Abuelos que cuidan a sus nietos y lo hacen como si fuera una carga

Fuente: iStock

Abuelos que no quieren ser abuelos

Cuando nace un niño, se derriba el equilibrio de toda la familia para crear otros nuevos: un hombre se convierte en padre, una mujer en madre e incluso los padres de estas mujeres y hombres son catapultados al papel de abuelos. La forma de reaccionar ante este cambio generacional puede decir mucho sobre nuestro carácter, nuestra historia pasada, nuestra forma de vivir la vida.





Sin embargo, no hay mejor forma de reaccionar que otra: cada camino refleja el propio camino de la vida y por eso debe ser entendido y respetado. Cuando uno se convierte en padre, muchas veces surge la convicción de que los nuevos abuelos harán todo lo posible e incluso más allá para ayudar a la nueva familia que se ha formado. A veces pasa a crear expectativas muy altas respecto a este aspecto. Expectativas que, sin embargo, se ven defraudadas con el tiempo. Hay abuelos omnipresentes y abuelos ausentes, abuelos que hacen poco y abuelos que hacen mucho, abuelos que se alegran de pasar tiempo con sus nietos y otros que, en cambio, no pueden vivir este estar juntos con alegría y no pueden estar con sus nietos.

Como se dijo anteriormente, ninguna de estas reacciones es mejor que la otra, pero todas hablan de la persona que en ese momento se encuentra en ese rol y lo que hace, dice y cómo se comporta debe ser respetado y absolutamente no señalado con negativa. juicio.

Lea también: Cómo ser un buen abuelo

Abuelos que no pueden o no quieren ser abuelos

Suele ocurrir que la idea que uno tiene de la figura del abuelo va cambiando de persona a persona y ese hijo que acaba de ser padre espera que sus padres se conviertan en su ideal de abuelo y abuela. Esto es profundamente erróneo porque cada individuo tiene su propia manera de reaccionar ante los acontecimientos y no podemos imponer nuestra forma de vivir un papel a nadie. Si los abuelos no pueden o no quieren desempeñar este papel, ciertamente no debemos culparlos por ello, pero debemos respetarlos y tratar de aceptar esta condición de su vida. Y luego decidir cómo proceder: por ejemplo, podemos aceptar esta situación sin quejarnos de cómo vive su papel y alejarnos mentalmente poco a poco de nuestro ideal de abuelo que no se corresponde con la realidad. O pasar toda nuestra existencia culpándolos provocando ira, peleas y malentendidos.



La elección depende de nosotros: ¿quieres dirigir tus energías vitales? Nuestro ideal de abuelo revela la relación que tenemos con nuestros padres. Cuando esperamos que una persona haga ciertas cosas, hay dos razones: o bien porque la conocemos tan bien que sabemos de antemano sus pasos o porque tenemos el deseo de verla diferente y por eso nos hacemos ilusiones. En el primer caso reina la comprensión, en el segundo conflictos no resueltos que han persistido en el tiempo quién sabe cuánto tiempo.

Entonces, si a menudo nos encontramos quejándonos de los abuelos de nuestros hijos porque hacen demasiado o hacen muy poco, tal vez deberíamos preguntarnos qué hay que resolver en la relación que nosotros mismos tenemos con ellos.

¿Qué hacer si los abuelos no disfrutan ser abuelos?

A menudo, cuando una situación no sale como pensamos que debería ir, empezamos a culpar, a quejarnos, a no prestar atención al verdadero punto de apoyo de lo que está pasando. En primer lugar, debemos llegar a la creencia de que no querer ser abuelos no es en absoluto un ataque contra nosotros, a nuestro ser niño, sino una forma de reaccionar ante una situación. Así que no tenemos que tomárnoslo como algo personal, no tenemos que sentirnos heridos o enfermarnos. En cambio, necesitamos convertir nuestras energías en aceptar la situación y encontrar la forma más saludable y constructiva de superar nuestro descontento y seguir adelante.



Hay abuelos que hacen de todo por estar con sus nietos y otros que se sienten constreñidos, otros que simplemente no pueden mantener el ritmo físico y emocional de estos hijos nuestros tan despiertos y en movimiento y otros que son más niños que ellos, los abuelos. que entienden cuando estamos en dificultad y corren a ayudarnos y abuelos que simplemente no pueden comprender nuestras pequeñas dolencias y parecen indiferentes cuando en realidad están poco conectadas con nuestro mundo interior.

Entonces podemos intentar, si queremos, acercarlos a nosotros con paciencia y sin juzgar o elegir tener un vínculo más distante: la elección es de cada uno de nosotros y aquí también. no hay mejores opciones que otras. Sólo hay elecciones que nos hacen sentir bien.

Los abuelos no eligieron ser abuelos

Para bien o para mal, los que tienen un hijo lo han elegido. Un abuelo, en cambio, se ve catapultado a este papel en un momento que quizás no es bueno para él o en el mejor momento de su vida. El caso es que tiene que lidiar con este salto generacional y todo su mundo interno se estremece: vivencias, recuerdos, emociones... todo se reactiva y requiere elaboración. Es un aspecto de la figura del abuelo que pocos tienen en cuenta porque se proyecta más sobre los nuevos padres y sobre el recién llegado. Pero hasta los abuelos en este teatro generacional tienen un lindo trabajo emocional hacer y muchas veces lo hacen en silencio, solos, sin ninguna consideración.

¿Cómo afrontar la figura del abuelo o la abuela?

En primer lugar, tratamos de no crear expectativas sino de experimentar lo que sucede momento a momento en este viaje del nacimiento de una nueva generación. Si tenemos necesidades organizativas como saber si los abuelos están disponibles y cuidar al niño mientras estamos en el trabajo o cosas similares es importante hablar con ellos pero no reaccionar mal si su respuesta es negativa o si nos hacen entender que no es lo que quieren. Aceptamos la respuesta y canalizamos nuestras energías no en lamentaciones, sino buscar otras soluciones, conscientes de que su respuesta negativa no es un ataque a nuestra persona sino su forma de reaccionar ante un acontecimiento de la vida. Una reacción que no debe ser juzgada ya que cada uno tiene su propia historia detrás, sus propias dificultades que afrontar y superar, su propio camino a seguir. ¡Piensa en tus padres como actores de teatro, siéntate y disfruta del espectáculo de lo que sucederá en esta transformación de roles y trabaja en ti mismo gracias a las emociones que este espectáculo despertará en ti!

Audio vídeo Abuelos que cuidan a sus nietos y lo hacen como si fuera una carga
Añade un comentario de Abuelos que cuidan a sus nietos y lo hacen como si fuera una carga
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.