Ácido fólico, para qué sirve y sus beneficios en el embarazo

Fuente: Shutterstock

Ácido fólico

El ácido fólico también se conoce como vitamina B9 o folacina. Es imprescindible en todas las edades, desde la preconcepción hasta la vejez, tanto para niños como para adultos. Nuestro cuerpo utiliza esta molécula para producir nuevas células.





Es prácticamente un "bloque de construcción" en la síntesis de las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos y aminoácidos, por lo tanto, esencial para la "producción" de ADN y proteínas y también para la formación de hemoglobina, evitando así anemia. Es particularmente importante para aquellos tejidos que experimentan procesos de proliferación y diferenciación, como los tejidos embrionarios.

Por esto el ácido fólico ha sido reconocido como esencial en prevención de algunas malformaciones congénitas en el feto, como DTN que son defectos del tubo neural (por ejemplo, espina bífida, una patología grave de la columna vertebral que puede provocar dificultades motoras en el niño). Además de ser esencial para la actividad cognitiva y para la prevención de algunas enfermedades cardiovasculares.

Dónde encontrarlo: los alimentos más ricos

Como especifica el Instituto Nacional de Salud, el folato y el ácido fólico no deben confundirse, ya que tienen una composición química diferente. Introducimos el folato a través de los alimentos, mientras que el ácido fólico (una molécula sintética) está presente en suplementos que luego tomamos por vía oral en forma de tabletas.



Los alimentos que son ricos en folato son variados. Se trata vegetales de hoja verde como espinacas, brócoli, acelgas, nabos, lechugas, pero también nabos rojos, espárragos, alcachofas, rúcula, vegetal (frijoles, guisantes, garbanzos, lentejas), agrios (especialmente naranjas) e fruta seca (almendras y nueces). Todos estos alimentos nunca deben faltar en nuestra dieta diaria, especialmente si el individuo es deficiente en folatos o una mujer que busca embarazo o ya está embarazada. En este último caso, al tratarse de condiciones "particulares", es necesario integrar la vitamina B9 a través de "suplementos", suplementos de ácido fólico, que debe tomarse teniendo en cuenta los protocolos nacionales y por supuesto por indicación médica.

Los beneficios del ácido fólico

Son varios los beneficios que el ácido fólico puede aportar a nuestro organismo. Vamos a resumir los principales:



  1. combate la anemia precisamente porque la molécula de folato interviene en la síntesis del ADN y las proteínas de la hemoglobina. Este último es el pigmento que se encuentra en los glóbulos rojos y que, gracias al hierro, transporta el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo.
  2. Beneficios para el corazón y la circulación.
  3. Previene la depresión.
  4. Tiene beneficios para la salud mental.
  5. Contrarresta la caída del cabello, precisamente porque el ácido fólico actúa en los procesos de biosíntesis de nuestro organismo, y por tanto también importante para la regeneración del cuero cabelludo.
  6. Correcto funcionamiento del sistema nervioso.
  7. Tiene beneficios para la médula ósea.
  8. Es un apoyo útil para el embarazo, ya que previene defectos congénitos y malformaciones que afectan al recién nacido.

Deficiencia de ácido fólico: qué conlleva y los síntomas

En el caso de un valor bajo de folato, que se puede encontrar a través de un simple análisis de sangre y una muestra, el individuo puede experimentar astenia, quejarse de debilidad y tener fatiga, tanto físicos como mentales (insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse).

Estos trastornos o déficits neurológicos precisamente porque los folatos son esenciales en la síntesis de algunos neurotransmisores como ácido glutamico (aminoácido excitatorio liberado en el sistema nervioso central). El sujeto puede desarrollar anemia del tipo macrocítico megaloblástico, es decir, los glóbulos rojos tienen una forma anormal y tienen una vida muy corta.

La deficiencia de ácido fólico podría causarle dolor de cabeza, Palpitaciones del corazón, dificultad para respirar. También podría tener una cicatrización imperfecta y por tanto la aparición de pequeñas heridas en la lengua o en el interior de la boca, así como cambios en el color de la piel, caída del cabello y fragilidad de las uñas.

No olvidemos la deficiencia de folatos durante el embarazo, lo que aumenta el riesgo de que el feto pueda tener déficit neurológico como las que afectan al tubo neural (estructura embrionaria de la que se origina la columna vertebral), la más común es precisamente la espina bífida, donde prácticamente la médula espinal no queda bien encerrada entre las vértebras y puede dañarse hasta el punto de causar problemas musculares como como parálisis en las piernas.

Sobredosis de ácido fólico: efectos secundarios

Si bien se sabe que la suplementación con ácido fólico es fundamental para el bienestar de nuestro organismo, es un hecho ampliamente conocido que incluso un exceso en su ingesta puede tener efectos secundarios que no deben subestimarse.

Recordemos en primer lugar lo que el dosis recomendada a seguir: 200/300 mcg (microgramos) para adultos, 400 mcg (microgramos) en el embarazo.

Dicho esto, si se toma una cantidad excesiva de ácido fólico, pero en cualquier caso menos de 100 mcg, un serie de síntomas. Los más comunes son: enrojecimiento de la piel, calambres, diarrea, sabor amargo en la boca, flatulencia, estomatitis, urticaria, piel seca y escamosa, náuseas, alteración del humor, alopecia, picazón, cambio en el color natural de la orina (el el color se vuelve más cargado).

Los efectos secundarios de una sobredosis superior a 1000 mcg son bastante raros. Excitabilidad, hiperactividad, irritabilidad, insomnio. En el caso de sujetos epilépticos Quienes toman dosis excesivas de ácido fólico, se acentúan los síntomas de las convulsiones.

Embarazo y ácido fólico

Teniendo en cuenta el papel del ácido fólico, durante mucho tiempo se ha hablado de su importancia en la preconcepción y en el embarazo, ya que su ingesta reduce el riesgo de que ese recién nacido pueda tener una deficiencia congénita del tubo neural (DTN), incluida la espina bífida (cierre incompleto de uno o más vértebras), anencefalia (falta total o parcial de la bóveda craneal) y encefalocele (pérdida de tejido cerebral y meníngeo del cráneo).

En el embarazo, sin embargo, la única suplementación con alimentos no es suficiente para cubrir las necesidades diarias. Por lo tanto, se recomienda a todas las mujeres que planean un embarazo o que no descartan activamente la posibilidad de tomar ácido fólico con suplementos.

De hecho, numerosos estudios han demostrado que la ingesta de folato durante la gestación es eficaz para reducir hasta 70% el riesgo de defectos del tubo neural. La dosis recomendada es de 400 mcg (microgramos) por día, comenzando un mes antes de la concepción y continuando hasta el final del tercer trimestre del embarazo.

Lea también: Endorfina: la 'droga' que produce el cuerpo que ayuda a dar a luz

El ácido fólico y su importancia en los humanos

El folato no es solo una molécula esencial para las mujeres. La vitamina B9 tiene beneficios también para hombre, ya que contribuye a la salud y motilidad de los espermatozoides. De hecho, con un aporte adecuado de ácido fólico se reduce el número de espermatozoides con defectos genéticos. Sin embargo, para elegir la terapia más adecuada con el fin de optimizar la calidad de las células gaméticas masculinas, los expertos recomiendan que los hombres se realicen un espermiograma a priori.

Uñas y cabello: su vínculo con el ácido fólico

Excelentes indicadores de la presencia de ácido fólico en nuestro organismo son sobre todo los clavos y cabello. De hecho, los signos de una carencia evidente de folatos son sobre todo un debilitamiento de las uñas y la caída del cabello, que en los casos más graves puede llegar a descamación totalo de los propios apéndices de la piel.

A nivel del cabello, un claro signo de deficiencia de vitamina B9 es el adelgazamiento del cabello y la pérdida del color original. Situación similar para las uñas que tienden a tener manchas o a partirse incluso después de pequeños golpes.

Contraindicaciones para el uso de ácido fólico

No todo el mundo puede tomar suplementos de ácido fólico con tranquilidad. Así que aquí hay una razón más para consulte a su médico empezar a tomar la vitamina, si es necesario, sin correr riesgos. De hecho, estos productos de folato podrían causar efectos secundarios en quienes padecen enfermedades renales, infecciones o anemia.

Además, el ácido fólico podría interactúa con otras drogas, comprometiendo su correcta actuación. Por ejemplo, quienes toman medicamentos para bajar la presión arterial deben cumplir estrictamente con las dosis de folato proporcionadas, ya que la vitamina podría causar una reducción adicional más o menos significativa de la presión arterial.

El "mercado del ácido fólico" 

Hay muchos productos a base de ácido fólico en el mercado, con diferentes precios, entre los cuales puede que no sea fácil desentrañar. Entre los más conocidos mencionamos el folina, un medicamento genérico que también cuesta bastante barato, alrededor de 2 euros el paquete. Las mujeres embarazadas a menudo se recomiendan como un producto Folidex, droga también prestable. Los suplementos más caros son los Floridal o Prefólico.

En el país, sin embargo, el ácido fólico está incluido en la lista de medicamentos totalmente reembolsables (banda A). Por lo tanto, una receta médica es suficiente para poder comprar el medicamento, pagando solo el boleto. Junto a estos fármacos “puros”, también existen complejos multivitamínicos que también incluyen hierro y otras vitaminas del complejo B, que se pueden encontrar a diferentes precios, tanto en farmacias como en supermercados (Natalbensupra, Materna DHA, MulticentrumMamma).

Siempre es recomendable consultar a su médico y evaluar con el mismo el suplemento de ácido fólico más adecuado a sus necesidades, considerando también la relación calidad/precio, y en todo caso evitando el bricolaje.

En conclusión ...

Por lo tanto, entendimos cuán importante es el ácido fólico para nuestro cuerpo y para nuestra salud. Para hombres en general y en especial para mujeres embarazadas. Por supuesto, siempre es recomendable consultar a su médico antes de comenzar la suplementación con folato. Obtenga información adecuada, saber. Solo de esta manera será posible tomar una decisión sensata sobre si usar o no la droga.


Añade un comentario de Ácido fólico, para qué sirve y sus beneficios en el embarazo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.