Advertencia de contenido

Aunque todo nuestro contenido haya sido consultado o redactado por profesionales, como médicos y especialistas en nutrición, no hay que olvidar que es un contenido de apoyo, de enriquecimiento. Ante cualquier duda de salud de tu bebé, del embarazo, crecimiento etc, lo primero que hay que hacer es consultar a tu médico o al pediatra de tu bebé.

Nos encanta resolver dudas y dar consejos sobre todo lo que podamos pero no olvides que no hay que hacer autodiagnósticos, y SIEMPRE hay que consultar a un especialista titulado en lo que se refiere a salud y crecimiento.


Puede decirse que nuestros bienes más preciados son la salud, el medio ambiente, y los niños. Proporcionarles un ambiente saludable es una de las prioridades de todos los que trabajan en el ámbito de la salud.

La estadística de bajas infantiles causadas por la insalubridad de su entorno es pavorosa en gran parte del mundo. Esto se debe a la gran vulnerabilidad ante los factores de riesgo, principalmente debido a la inmadurez de sus sistemas inmunológico, reproductor, digestivo y nervioso. En proporción con un adulto, un niño consume más alimentos, aire y agua. Además, se encuentra más expuesto a los contaminantes y a los agente infecciosos por sus forma de jugar (generalmente por los suelos, y sin importarle tocar o llevarse a la boca materiales potencialmente tóxicos, o incluso infecciosos) y también por no haber aprendido aún varios hábitos higiénicos fundamentales como el lavarse las manos.

Los riesgos más importantes para la población infantil.

Los aspectos que necesitan más atención de modo prioritario son:

Más información sobre ambientes saludables para los niños:

Infancia y medio ambiente.http://www.infanciaymedioambiente.org/b/b5.html

Childrens Environmental Information Network (en inglés) http://www.cehn.org/cehn/Publications.html

En busca de ambientes saludables para niños.Biomedia. http://www.biomeds.net/biomedia/n03020403.htm

http://www.pehsu.org/