
Contenido
- 1 Butacas antiabandono: la ley
- 2 Asientos antiabandono: los motivos del aplazamiento
- 3 Asientos anti-abandono: qué modelos existen
- 4 Asientos antiabandono: cuáles son los más seguros
- 5 Cómo funcionan los asientos anti-abandono
- 6 ¿Qué es la amnesia disociativa?
Se había presentado como una innovación revolucionaria, una medida indispensable para evitar el peligro de olvidar bebés en el coche. En definitiva, una forma de salvar vidas pequeñas. Muchos anuncios, una fecha, fondos asignados para facilitar la compra. ¿Y luego? ¿Qué pasó con la legislación de asientos antiabandono? Paradójicamente estaba... abandonado. Con la consecuencia de que los padres ya no estamos obligados a equiparnos antes del 1 de julio de 2022. Con suerte, la ley entrará en vigor a finales de año.
Asientos de seguridad para niños: la ley
Todo empezó el año pasado. Luego de otro dramático caso en el país de un recién nacido que murió en el auto porque uno de sus padres lo "olvidó" bajo el sol, el gobierno había decidido intervenir. La solución parecía ser hacer obligatorio el uso de dispositivos anti-abandono en el coche. Todas las fuerzas políticas coincidieron en la vigencia de la disposición y se llegó a la ley 117/2022.
La ley, que entró en vigor a finales de octubre de 2022, impuso por tanto la obligación de equiparse en el coche con este importante sistema salvavidas. La fecha fijada era la del 1 de julio de 2022. Pero según dice Altroconsumo, la asociación de consumidores, ya no es así y el aplazamiento es seguro.
Butacas antiabandono: los motivos del aplazamiento
La Ley 117/2022 no había definido las características técnicas que deben tener los nuevos sistemas antiabandono. Estos debían ser fijados por un decreto de implementación que debía realizar el Ministerio de Infraestructura y Transporte dentro de los 60 días posteriores a la implementación de la ley, es decir, antes del 27 de diciembre de 2022. Pero este no fue el caso.
Tras la reconstrucción de Altroconsumo, el 21 de enero de 2022 llegó un borrador de texto, no un decreto real. Este texto fue enviado a la llamada oficina Tris, el sistema de información de la Comisión Europea sobre reglamentos técnicos. Es el lugar donde se comprueba la conformidad de los productos con la normativa de la UE. Se suponía que permanecería allí hasta el 22 de abril, pero todavía está allí. Debido a una prórroga, permanecerá allí hasta el 22 de julio.
¿Entonces estará listo? Para nada. La pelota pasará entonces al Consejo de Estado que deberá dar un dictamen positivo. Solo así se podrá publicar. A partir de ese momento, pasarán 120 días para que las disposiciones legales entren en vigor. Haciendo dos cálculos, hablamos de ello no antes del 19 de noviembre. Mucho más allá de la fecha límite del 1 de julio.
Asientos antiabandono: qué modelos existen
La elección puede recaer esencialmente en dos tipos de productos:
- un sistema universal;
- un asiento integrado.
El sistema universal se puede agregar a un asiento de automóvil que ya esté en uso. Imagínatelo como una especie de cojín que pones debajo del asiento. Está equipado con sensores que activan una o más alarmas si el niño se queda sentado cuando la máquina ya está apagada. El asiento integrado, por su parte, ya cuenta con el dispositivo anti-abandono. Por el momento, solo unos pocos modelos de Chicco y Cybex están disponibles en el país.
Asientos anti-abandono: cuáles son los más seguros
El problema no es insignificante. Dado que el ministerio aún no ha dado a conocer cuáles son las características técnicas que deben tener estos asientos, es difícil decir cuáles son los más seguros. Incluso los fabricantes están en stand-by: no tendría sentido producir asientos para niños que luego no entren dentro de los parámetros de seguridad establecidos por el ministerio porque serían "prohibidos".
Otra pregunta se refiere a los sistemas universales. Tienen varias ventajas: se pueden usar en cualquier asiento que tengamos, sin tener que cambiarlo, y también pasan a los hermanos menores. El problema es que no pueden ser recomendados por los fabricantes hasta que haya un decreto ministerial. En teoría, cualquier objeto que no sea parte integrante del asiento podría hacerlo menos seguro y, por lo tanto, las empresas aún no pueden desequilibrarse.
Cómo funcionan los asientos antiabandono
Hay dos mecanismos principales de funcionamiento, pero el principio es el mismo: avisar al conductor del coche de que el niño - silencioso porque puede estar dormido - ha permanecido sentado en el asiento cuando se ha apagado el coche. Los sensores colocados directamente en el asiento activan una alarma inmediatamente, antes de que el padre salga. De esta manera, el abandono es casi imposible.
Otros sistemas, por otro lado, están conectados al teléfono inteligente. Es decir, envían un mensaje de alerta al teléfono vía app o bluetooth. Sin embargo, esto sucede cuando ya se ha alejado de la máquina. En este caso, la configuración del teléfono, su carga y la cobertura de la red son muy importantes.
¿Qué es la amnesia disociativa?
No podemos ni remotamente imaginarnos lo que siente un padre o una madre cuando pierde a su hijo porque lo olvidan en el coche. En verano, el habitáculo alcanza temperaturas muy altas en poco tiempo. Una trampa para los más pequeños. Además del dolor, a menudo estos padres -que acabaron en los periódicos y la televisión a su pesar- también son acusados de haberse distraído porque "es imposible olvidar a un niño en el coche". Pero no es como eso.
Se llama amnesia disociativa y es un verdadero apagón de la mente. Un "cortocircuito", casi siempre causado por un fuerte estrés, que te hace olvidar hasta las cosas más simples. Es una pérdida de las nociones de tiempo y memoria. La persona no puede recordar lo que sucedió en unas pocas horas.
Puede ocurrir justo cuando no lo esperamos, como cuando acompañamos al bebé a la guardería antes de ir a trabajar. Un simple gesto, una rutina diaria, que puede convertirse en tragedia. Entonces, ¿qué hacer para evitarlo? Por ejemplo, puede ser útil dejar la bolsa para cambiar pañales en el asiento del pasajero junto al tuyo. Servirá como un "recordatorio". O puede acostumbrarse a revisar todos los asientos antes de bajarse del automóvil.
Y luego recuerda una cosa fundamental: NUNCA dejes a un niño solo en el auto. Ni siquiera por unos minutos.