
Contenido
- 1 Concepción y visita al ginecólogo
- 2 Concepción y Toxo-test
- 3 Vacúnese contra la rubéola
- 4 Concepción y consumo de ácido fólico
- 5 Concepción y actividad física
- 6 Adopta un estilo de vida saludable
- 7 Concepción: prueba de Papanicolaou e hisopado vaginal
- 8 Cuidado con los medicamentos
- 9 Concepto y condiciones de trabajo
- 10 Tener sexo en el momento adecuado
El embarazo es, sin duda, uno de los períodos más importantes para una mujer, pero hay algunas cosas que se deben hacer antes de quedar embarazada. De hecho, es necesario organizar no solo el período de gestación, sino también el anterior para garantizar la máxima salud para el bebé y para ellos mismos. Quedar embarazada sin hacer algunas pruebas primero y eliminar cualquier factor de riesgo podría ser un movimiento bastante peligroso.
Así que aquí hay algunos pasos a seguir antes de la concepción.
Concepción y visita al ginecólogo
La visita al ginecólogo se considera imprescindible cuando el test de embarazo es positivo. Consultar al médico con antelación, sin embargo, tiene ventajas porque permite comprobar el sistema reproductivo y sus condiciones, y conocer cualquier obstáculo para la concepción.
Además, la visita también está encaminada a reconstruir la anamnesis familiar y personal: de esta forma, el ginecólogo podrá evaluar los factores de riesgo por ejemplo de enfermedades hereditarias, malformaciones genéticas, etc. Luego, el especialista puede hacer que se realicen algunas pruebas, según el historial clínico de la pareja, para poder intervenir temprano si algo no está bien.
Concepción y Toxo-test
Entre las pruebas prescritas por el ginecólogo se encuentra el llamado Toxo-test que permite saber si la futura mamá tiene anticuerpos contra la toxoplasmosis. Esta última es una enfermedad que, si se contrae durante el embarazo, podría interferir con éste de forma muy grave. No existe una vacuna contra la toxoplasmosis, pero algunas normas de higiene son fundamentales: evitar comer carnes crudas o embutidos y tocar las heces del gato.
Obtenga la vacuna contra la rubéola
Las vacunas son sin duda importantes para protegernos de algunas enfermedades. Antes de un embarazo, si no lo ha contraído, es necesario someterse a uno contra la rubéola. Parece una enfermedad baladí, de esas que “todos tuvimos de niños”, pero con el vientre es riesgoso para el feto.
Para saber si se ha producido hay que hacer el test de Rubeo, también prescrito por el ginecólogo. Si no, necesita vacunarse. La vacuna debe hacerse unos meses antes de buscar un embarazo porque el virus está activo, aunque atenuado, y correría el riesgo de causar daño si se queda embarazada de inmediato.
Concepción y consumo de ácido fólico
El ácido fólico es un suplemento que debe tomarse durante el período previo a la concepción, al menos un mes antes de la relación sexual sin protección, y continuar durante al menos todo el primer trimestre.
El ácido fólico tiene el beneficio de prevenir defectos del tubo neural, como la espina bífida. La dosis media recomendada es de 0,4 mg al día. Solo en casos excepcionales se debe aumentar como, por ejemplo, en mujeres obesas o epilépticas. En estos casos se pueden llegar a 4-5 mg de ácido fólico al día.
Para saber más: Ácido fólico, por qué empezar con la concepción
Concepción y actividad física
Para quedar embarazada es importante hacer ejercicio, para que alcances un peso normal y lleves un estilo de vida saludable. La actividad física tiene efectos positivos sobre la fertilidad y puede ayudarte a quedar embarazada en óptimas condiciones físicas. Basta con dar un paseo o nadar, o incluso andar en bicicleta. El elemento clave es la consistencia.
Adopta un estilo de vida saludable
Para tener un buen embarazo es necesario:
- eliminar el alcohol y el tabaquismo;
- prohibir el uso de cualquier tipo de droga;
- tratar de alcanzar un peso normal;
- evitar tanto el bajo peso como el exceso de peso, ya que son posibles causas de problemas en el embarazo.
Para los dos últimos puntos en particular, se recomienda revisar su dieta: de hecho, esta última debe ser lo más sana, variada y equilibrada posible.
Concepción: prueba de Papanicolaou e hisopado vaginal
La prueba de Papanicolaou permite excluir cualquier patología del cuello uterino.
Además, si es necesario, la aspirante a madre podría someterse, bajo el consejo del ginecólogo, a un hisopado vaginal: este último permitirá identificar infecciones vaginales como, por ejemplo, la cándida. En mujeres mayores de 35 años se recomienda una evaluación mamaria.
Cuidado con los medicamentos
Al decidir tener un bebé, es imperativo consultar con su médico acerca de cualquier medicamento que esté tomando o que vaya a tomar en breve, incluidas las formulaciones aparentemente más simples. Algunos componentes pueden no ser adecuados para quienes buscan un embarazo.
También se debe advertir al médico si toma complementos alimenticios: no todos son adecuados para las "madres embarazadas".
Concepción y condiciones de trabajo
La salubridad del lugar de trabajo no es un aspecto secundario. Es importante evitar la exposición a sustancias tóxicas, productos químicos o cualquier situación que pueda causar infecciones. Incluso antes del embarazo, estos son riesgos que no se deben tomar.
Tener sexo en el momento adecuado
Tener relaciones sexuales en el momento adecuado es fundamental cuando se trata de concebir un bebé. En particular, deben concentrarse en los días de máxima fertilidad de la mujer, con el fin de aumentar las posibilidades de concepción.
Por lo general, la ovulación ocurre alrededor del día 14 del ciclo (durante un ciclo de 28 días). Pero como es un hecho subjetivo, debemos prestar atención a los síntomas de la ovulación.