
¿Cuántos nombres se le pueden dar a un niño?
En el país cuantos nombres se le pueden poner a un niño? Veamos juntos cuántos nombres podemos dar según la ley y cómo comportarnos en caso de doble nombre, separado o sin coma.
En este articulo
- ¿Cómo se puede inscribir a un niño en el Registro?
- Nombres para niños en el país: lo que dice la ley
- ¿Cuántos nombres se le pueden dar al Bautismo?
- Segundo nombre de bautismo
- ¿Se le puede dar el nombre del padre al niño?
- Segundo nombre en el país
- Nombres prohibidos en el país
- Nombre doble
- Doble nombre y código fiscal
- Ley para la abolición del segundo nombre
- Controversia
¿Cómo se puede inscribir a un niño en el Registro?
¿Cómo inscribir a un niño en la oficina de registro? Es posible declarar el nombre del niño en el centro de nacimiento, en el hospital o en la clínica donde tuvo lugar el nacimiento dentro de los 3 días siguientes al nacimiento o debe registrarse en la Oficina de Registro dentro de los primeros diez días del nacimiento del niño. la vida.
Nombres para niños en el país: lo que dice la ley
Estas son las principales indicaciones a seguir cuando hay que poner nombre al niño:
- puede elegir cualquier nombre, incluso extranjero, pero debe escribirse con las letras del alfabeto y del país incluyendo, X, Y, W, J y K, y no se permiten otros caracteres;
- no puedes darlo más de tres nombres, si están separados por comas, el niño podrá firmar solo con el primer nombre, si no están separados por comas, entonces será necesario usar y firmar con todos los nombres completos;
- desde el año 2000 es posible dar a los niños los nombres de áreas geográficas, como Asia, Europa, América y los nombres de los colores;
- no es posible dar a un hombre un nombre femenino y viceversa. La única excepción se refiere al nombre Andrea, que se considera válido para ambos sexos, y al nombre Maria que se puede añadir como segundo nombre en el caso de un niño (por ejemplo, Carlo Maria);
- Se prohíben los nombres que incluyan caracteres especiales no incluidos en el abecedario y país o extranjero, como -, #, @
¿Cuántos nombres se le pueden dar al Bautismo?
Si por ley es posible ceder a un máximo de tres nombres de bebé, en el contexto del Bautismo es posible agregar otros, que sin embargo, es bueno saberlo, no tendrán ningún valor desde el punto de vista legal o personal. Dicho esto, es posible complacer a ambos abuelos y dar al niño su nombre en el momento del bautismo sin obligar al niño a llevar demasiados nombres, quizás excesivamente pesados o grandilocuentes.
Segundo nombre de bautismo
Si bien en el Bautismo es posible agregar otros nombres además de los tres que la ley establece como límite máximo, es preferible limitarse a elegir dos o tres nombres también en ese lugar. En muchos casos, especialmente en familias tradicionales y fuertemente católicas, el segundo nombre que se da en el Bautismo es de origen puramente católico, como el de ciudad/o, cristiano/o y nombres similares.
¿Se le puede dar el nombre del padre al niño?
La ley pues hace unos años se cambió el derecho al nombre de cada hijo y en el nuevo texto también se cambiaron los artículos 34 y 35. prohibido dar al infante el mismo nombre que un padre vivo o un hermano o hermana vivo. En definitiva, no es posible en nuestro país llamar a un hijo con el mismo nombre que el padre añadiendo un Jr (que significa Junior) como en los países anglosajones. Dicho esto, los padres aún podrán inscribir al niño en el registro con este nombre, y la decisión final se enviará de vuelta al Juez.
Es bueno saber, sin embargo, que el nombre del padre puede estar asociado con otro nombre, formando así un nombre doble.
Segundo nombre en el país
La ley establece que se pueden dar a un niño hasta un máximo de tres nombres. A partir del 1 de enero de 2022 es posible darle al bebé tres nombres separado por comas y que es legalmente posible firmar y usar solo el primer nombre. La ley del 10 de diciembre de 2022, n. 219 modificó el artículo 35 que cita textualmente:
1) El nombre impuesto al niño debe corresponder al sexo y puede consistir en un solo nombre o en varios, incluso separados, sin exceder de tres. 2) En caso de que se impongan dos o más nombres separados por comas, en los extractos y certificados que expida el registrador y oficial de registro sólo se deberá informar el primero de los nombres.
Nombres prohibidos en el país
Hemos dicho que los padres pueden elegir de forma independiente y personal el nombre que le darán al recién nacido, pero esto no significa que se le puedan poner nombres absurdos, ofensivos o ridículos. ¿Cuáles son los nombres prohibidos en el pais?
- El mismo nombre que el padre, por lo que un niño con el mismo nombre que el padre no puede ser llamado aunque le siga Junior, como sucede en los Estados Unidos;
- nombres extranjeros a menos que estén escritos en letras del alfabeto y país con la extensión a las letras J, K, X, Y, W y si es posible también con signos diacríticos pertenecientes al alfabeto de la lengua de origen del nombre;
- Nombres ridículos u ofensivos: en este caso no hay una lista de nombres prohibidos, pero se citan casos a modo de ejemplo para entender lo que podría considerarse ridículo u ofensivo. Este es el caso del Tribunal de Apelación de Génova que juzgó ilegítimo el nombre que se le dio a un niño el viernes. Según los jueces, el viernes es un día de la semana comúnmente considerado como desfavorable y desafortunado y llamar a un niño de esa manera habría afectado su vida de alguna manera;
- nombres de personajes históricos que no gozan de buena reputación, por ejemplo Adolf Hitler y nombres de personajes de cómics o dibujos animados;
- lenguaje obsceno o adjetivos que denotan características físicas negativas o impedimentos;
- un apellido utilizado como nombre de pila.
En estos casos el oficial del registro podrá comunicar a los padres delexistencia de la prohibición, sancionado por el párrafo 1 y el párrafo 2 de la ley para la atribución del nombre al recién nacido del Código Civil, pero no puedo negarme transcribir el nombre declarado. En definitiva, debe aceptar el nombre impuesto por sus padres y puede informar al Procurador quien optará por solicitar la rectificación del nombre por ley.
Nombre doble
La ley establece, en su última modificación, que:
En el caso de que se impongan dos o más nombres separados por comas, en los extractos y certificados que expida el registrador y oficial del registro sólo deberá indicarse el primero de los nombres.
Esto, por lo tanto, se aplica a los nombres separados por comas que no representan un nombre doble, sino dos distintos y de diferente importancia: si hay una coma, por ley solo es válido el primer nombre. Diferente discurso para los que en cambio tienen dos nombres sin coma: en este caso tienen doble nombre y siempre tendrán que firmar con ambos.
Doble nombre y código fiscal
Il código de impuestos de personas físicas consiste en una expresión alfanumérica de dieciséis caracteres. ¿Cómo se produce? La primera quince caracteres indican los datos personales de la persona y son: tres caracteres alfabéticos para el apellido; tres caracteres alfabéticos para el nombre; dos caracteres numéricos para el año de nacimiento; un carácter alfabético para el mes de nacimiento; dos caracteres numéricos para el día de nacimiento y sexo; cuatro caracteres, uno de ellos alfabético y tres numéricos para el municipio y país o para el extranjero de nacimiento. El decimosexto carácter es una letra del alfabeto y actúa como control. En caso de doble denominación, ambas denominaciones se utilizarán para componer el NIF para los tres caracteres alfabéticos que distinguen la denominación: nombres dobles se consideran como si estuvieran escritas íntegramente en todas sus partes y siguiendo una única e ininterrumpida sucesión de caracteres.
154 FOTOS
Nombres para bebés | FOTO
Nombres para bebés | Los orígenes y significados de los nombres de los bebés
Ley para la abolición del segundo nombre
A lo largo de los años, la obligación de tener que firmar completo con todos los nombres, separados por comas o no, ha sido abolida o restablecida en varias ocasiones. Veamos los pasos:
- RD 1238/1939: es la ley que regula el derecho a un nombre y que ha sido modificada a lo largo de los años. En caso de varios nombres separados por comas decía que se podía firmar sólo con el primero;
- Decreto Presidencial 396/2000: en el reverso de este frente, quien tenga dos o más nombres deberá firmar completo aunque haya separación con coma;
- Ley 10 de diciembre de 2022, n. 219 - Disposiciones relativas al reconocimiento de los hijos naturales: vuelta al pasado ya partir del 2022 en la práctica quienes tengan más de un nombre solo podrán firmar con el primero siempre y cuando estén separados por comas. De lo contrario, se aplican todos los nombres registrados.
Controversia
¿Y si uno de los padres no está de acuerdo con el nombre indicado? Puede ocurrir que el padre vaya al Registro Civil a declarar al niño y que elija un nombre que no le guste a la madre. Desafortunadamente, una vez declarado e inscrito en la oficina de registro, el nombre ya no se puede cambiar y se requerirá una solicitud a la Prefectura para pedir que se cambie la decisión tomada.