Dolor de barriga en el embarazo: qué saber y cómo comportarse

Fuente: Shutterstock

Dolor de barriga en el embarazo

El dolor de barriga en el embarazo es un síntoma bastante común durante el embarazo nueve meses de gestacion, y la mayoría de las veces es perfectamente normal y no tiene por qué preocupar a la futura madre. Si el dolor se vuelve agudo y persistente, y además se acompaña de pérdida de sangre, fiebre, debilidad u otras dolencias, podría ser un signo de algo más grave y, por lo tanto, no debe subestimarse. Es recomendable contactar siempre con su médico y ginecólogo y evitar autodiagnósticos que podrían empeorar la situación. 





Tratemos de entender el causas y sintomas del dolor de estomago durante las diferentes etapas del embarazo y cuando hay que alarmarse. ¿Cuál es la diferencia entre el dolor abdominal que ocurre en el primeras semanas o en las embarazo temprano y un dolor de estómago mas intenso al final de los nueve meses.

En este articulo

  • Dolor de estómago en las primeras semanas.
  • Dolor de estómago en el segundo y tercer trimestre
  • Dolor de barriga y diarrea en el embarazo.
  • Dolor de vientre en el embarazo en el cuarto y quinto mes.
  • Dolor de vientre en el embarazo en el tercer trimestre.
  • Dolor de barriga en el embarazo, cuándo preocuparse

Dolor de estómago en las primeras semanas.

Al comienzo del embarazo, hay algunos síntomas que una mujer puede experimentar dolores y calambres en la parte inferior del abdomen, que se confunde fácilmente con las típicas molestias premenstruales, si aún no te has hecho la prueba y no sabes que estás embarazada. Esta tensión en la parte inferior del abdomen es causado por el crecimiento del útero que se prepara para el embarazo después de que ha ocurrido la concepción. El riego sanguíneo aumenta, los vasos sanguíneos se dilatan provocando los famosos calambres.



Dolor de estómago en el segundo y tercer trimestre

El dolor de estómago y dolor abdominal también se pueden sentir durante los otros meses del embarazo. Estas son las causas más comunes:



  • Estreñimiento

Durante la gestación muchos órganos sufren alteraciones y el sistema gastrointestinal es uno de los más afectados por estos cambios. El estreñimiento puede ser causado por mayores necesidades de agua y generalmente por hormonas, que ralentizan la digestión.

  • Gases abdominales y barriga hinchada.

Las principales causas se encuentran en hormonas como la progesterona y el alto nivel de estrógeno que provocan la dilatación del útero y la hinchazón del abdomen. La mala nutrición, comer demasiado rápido o la ansiedad también pueden causar hinchazón del vientre y dolor de estómago.

  • Calambres durante el orgasmo

Son perfectamente normales si son leves y de corta duración.

Dolor de barriga y diarrea en el embarazo.

El dolor de barriga en el embarazo también puede ir acompañado de diarrea y en este caso las causas se pueden encontrar en el desorden digestivo típico de las primeras semanas de embarazo. Por otro lado, si la gestación es avanzada, la diarrea puede ser causada por presión del útero sobre la cavidad abdominal y en el intestino y en consecuencia la comida se asimila con más dificultad. Sin embargo, este trastorno también puede ser desencadenado por infecciones virales o intestinales, o de una dieta incorrecta.

Dolor de vientre en el embarazo en el cuarto y quinto mes.

  • Durante el segundo trimestre del embarazo, la futura madre puede experimentar dolor de estómago causado por la dolor de ligamentos redondos que ocurre cuando el útero comienza a dilatarse. Los ligamentos que sostienen el útero se estiran y es posible que sienta calambres continuos en la parte inferior del abdomen. Puede sentir dolor en el ligamento redondo cuando cambia su posición de tiro, ya sea levantándose de una silla o cama, tosiendo o después de caminar mucho tiempo. En cualquier caso, si tienes dudas sobre la naturaleza de las molestias, acude siempre a un médico.
  • El dolor de barriga durante el embarazo también puede ser causado por las contracciones de Braxton-Hicks, también conocidas con el nombre de falsas contracciones, que puede ocurrir durante el segundo trimestre del embarazo. Son causados ​​por el alargamiento y extensión del útero a medida que se ajusta al crecimiento del feto. Pero, ¿cómo distinguir las contracciones falsas de las que indican? el comienzo del parto? Si las contracciones van acompañadas de flujo vaginal (que no es implantación), se vuelven más frecuentes, más intensas y regulares, lo que podría ser señal de parto prematuro. En cualquier caso, es recomendable consultar a su ginecólogo o acudir a urgencias para disipar cualquier duda.

Dolor de vientre en el embarazo en el tercer trimestre.

Si el dolor de estómago ocurre al final del embarazo, puede ser causado por contracciones comienzo del trabajo de parto, acompañado de dolor en los riñones y tensión en el vientre y en este caso es recomendable ir al hospital inmediatamente.

Dolor de barriga en el embarazo, cuándo preocuparse

El dolor de vientre durante el embarazo puede ser síntoma de una dolencia más grave cuando es persistente y agudo y si además va acompañado de hemorragias distintas a la implantación. Podría ser la aparición de trabajo de parto prematuro, embarazo ectópico, aborto espontáneo, infección del tracto urinario, desprendimiento de placenta o preeclampsia. Es necesario acudir al médico o a tu ginecólogo para evaluar los síntomas y determinar las causas del dolor.

Audio vídeo Dolor de barriga en el embarazo: qué saber y cómo comportarse
Añade un comentario de Dolor de barriga en el embarazo: qué saber y cómo comportarse
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.