Dolor de cabeza en niños, es mejor si el estrés cede

Contenido

  • 1 Dolor de cabeza en niños
  • 2 ¿Cuáles son los dolores de cabeza primarios?
  • 3 Causas de los dolores de cabeza secundarios
  • 4 Cómo diagnosticar dolores de cabeza en niños
  • 5 Cómo tratar los dolores de cabeza en los niños
  • 6 El estudio del Niño Jesús sobre el dolor de cabeza en los niños
  • 7 Resultados de la investigación
  • 8 Los mitos sobre los dolores de cabeza en los niños

Muchas veces pensamos que el dolor de cabeza es un trastorno típicamente adulto, provocado por el estrés, por dolores de cuello o simplemente por algunas situaciones, como la llegada del ciclo menstrual o el embarazo. Pero este no es el caso: los dolores de cabeza en los niños son algo real, no su invención para ganarse un día libre en la escuela. Y además es mucho más frecuente de lo que pensamos. Ahora, un estudio del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de la ciudad revela un dato interesante: a pesar de sus innumerables aspectos negativos, el período de confinamiento de la primavera pasada hizo que los dolores de cabeza mejoraran para muchos niños. Y esas son buenas noticias. 



Dolor de cabeza en niños

La cefalea es un problema bastante común en la población pediátrica, particularmente en edad escolar. A veces sucede que los niños muy pequeños la padecen, pero es difícil identificarla, sobre todo por la incapacidad de los niños para decir lo que les duele. Hay dos tipos de dolores de cabeza en los niños:

  • Cefaleas primarias: son enfermedades neurológicas que están ligadas a una predisposición genética. Por ejemplo, si los padres sufren dolores de cabeza es muy probable que sus hijos también tengan el mismo problema. Los ataques suelen repetirse.
  • Dolores de cabeza secundarios: en este caso el dolor de cabeza es un síntoma de alguna otra enfermedad. Por lo tanto, es necesario un diagnóstico más preciso para encontrar el problema aguas arriba. 

¿Cuáles son los dolores de cabeza primarios?

Pertenecen a esta categoría: 



  • Migraña (con o sin aura).
  • Cefalea tensional.
  • Terrible dolor de cabeza.

La migraña es la forma más clásica de dolor de cabeza pediátrico. El que tiene aura presenta síntomas neurológicos como problemas de visión, hormigueo en el cuerpo o dificultad para mover una extremidad o la mitad del cuerpo, dificultad para hablar. 

La cefalea tensional es típica en particular del período adolescente, mientras que la cefalea en racimos (muy intensa e incapacitante) es afortunadamente rara en los niños.

Causas de los dolores de cabeza secundarios

Los dolores de cabeza secundarios pueden ser causados ​​por varios factores: 

  • Sinusiti.
  • Infecciones de las vías respiratorias superiores (síndromes gripales, resfriados, faringitis, etc.).
  • Trastornos inflamatorios meningoencefalíticos.
  • Tumores cerebrales.

Cómo diagnosticar dolores de cabeza en niños

El primer referente al que hay que acudir es, como siempre, el pediatra. Conoce a nuestros hijos desde que nacen, por lo que sabe exactamente cómo se hacen, las enfermedades que han tenido, etc. Será él, por tanto, quien valore si el dolor de cabeza es pasajero, si existe una predisposición genética o si hay que estudiarlo mejor, para saber si la causa desencadenante se encuentra en otro lugar.

Para tener una idea más clara y hacer un diagnóstico preciso, el pediatra puede recomendarle que busque el consejo de un especialista, especialmente si sospecha que se trata de un dolor de cabeza secundario. El nivel más alto de especialización es el de los Centros de Dolor de Cabeza. Sin embargo, es importante que haya profesionales que tengan experiencia con niños. Las diferencias con los adultos (también desde el punto de vista del acercamiento y la empatía) son enormes. 


Cómo tratar los dolores de cabeza en los niños.

Para las formas primarias los tratamientos son diferentes. Hay varios tipos de medicamentos disponibles, pero no hace falta decir que un médico debe prescribirlos. Si hacer lo tuyo como adulto es injusto, y mucho menos cuando se trata de niños. Por eso, es mejor estar preparado e informarse bien con su pediatra o con el especialista de referencia. 


El tratamiento de los dolores de cabeza secundarios depende de la causa del dolor de cabeza. Por ejemplo, si la causa es la sinusitis, es posible que se necesiten antiinflamatorios. 

El estudio del Niño Jesús sobre el dolor de cabeza en los niños

La investigación que comentábamos al principio y de la que ahora hablamos mejor, ha sido publicada en la revista científica “Cephalalgia”, órgano oficial de la International Headache Society. Fue coordinado por el equipo de neuropediatras y psicólogos del Centro de Cefalea Bambino Gesù en colaboración con los Centros de Cefalea de la Universidad de Padua, Universidad de L'Aquila, Universidad de Insubria de Varese, Hospital Sant'Andrea de la ciudad, Departamento de Neuropsiquiatría Infantil de Via dei Sabelli de la ciudad, Instituto Besta de la ciudad, Hospital San Paolo de Bari y Hospital Cívico de Palermo.

La encuesta involucró a 707 familias con niños y adolescentes entre 5 y 18 años, diagnosticados con cefalea primaria (migraña y cefalea tensional). A padres e hijos se les pasó un cuestionario anónimo que exploraba la evolución de la cefalea antes y durante el confinamiento, las características de la enfermedad (frecuencia e intensidad de los ataques), las terapias seguidas (cuáles y cuántos fármacos), las variaciones del estado de ánimo, estilo de vida y actividad escolar para evaluar el impacto de estos factores en el dolor de cabeza.


Yo risultati della ricerca

El análisis de los datos mostró una mejora significativa en el dolor de cabeza para el 46 % de los niños y jóvenes, un empeoramiento para el 15 %, sin variación significativa para el 39 %. En el primer grupo, la frecuencia de los ataques mensuales disminuyó en promedio un 28 % (de 7 a 5 episodios por mes), con disminuciones de hasta un 40 % entre los niños con las formas más graves de dolor de cabeza (de 15 a 9 ataques mensuales). ).

La principal causa de la mejora se encuentra en la reducción de la ansiedad escolar en el periodo de aislamiento por el confinamiento. Los investigadores observaron que cuanto más bajas eran las puntuaciones de las pruebas de estrés, mayor era la mejora. Por el contrario, en los niños con empeoramiento de la cefalea se constató la persistencia de sentimientos de ansiedad escolar a pesar de la transición a la educación a distancia. Casi irrelevante, sin embargo, el uso de medicamentos contra la migraña: el 14% de los niños estaban en terapia con medicamentos y no mostraron diferencias significativas en la reducción de los ataques en comparación con aquellos que no tomaban medicamentos.



Los mitos sobre los dolores de cabeza en los niños

Cuando un niño dice que tiene dolor de cabeza, la madre siempre se pone a la defensiva: “Ayuda. ¿Qué ocurre? ". En otros casos, sin embargo, se tiende a minimizar, pensando que es un malestar pasajero o una excusa para faltar al colegio oa una lección de fútbol o de baile. A medio camino entre las dos posiciones, también hay una serie de mitos sobre el dolor de cabeza pediátrico que deben ser refutados. Aquí tenéis la interesante infografía editada por los expertos del Niño Jesús.


Audio vídeo Dolor de cabeza en niños, es mejor si el estrés cede
Añade un comentario de Dolor de cabeza en niños, es mejor si el estrés cede
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.