
ecocardiografía fetal
L'ecocardiografía fetal Es un examen específico y preciso que estudia la anatomía del corazón del bebé en el vientre, el médico puede solicitarlo cuando exista riesgo de malformaciones o enfermedades del corazón por herencia, infecciones del embarazo o patologías maternas, o para revisar el corazón más a fondo.
(galería 577; 23)%
Ya durante la ecografía morfológica, que se suele realizar alrededor de la semana 20 de gestación, el ecógrafo observa el corazón y todas sus estructuras, pero en ocasiones es necesario hacer una investigación extra. En ese momento la mujer es dirigida a un centro de XNUMXdo nivel donde se realiza la ecocardiografía fetal. No es una prueba invasiva y se utiliza para conocer si el músculo cardíaco se está desarrollando correctamente y descartar malformaciones y enfermedades cardíacas, ya sospechadas durante la morfología o por alteraciones cromosómicas o solo por escrúpulos en el caso de enfermedades maternas.
Ecocardiografía fetal cuándo hacerla
El ginecólogo, en base a la información materna o en base a los resultados del diagnóstico prenatal y/o ecografía morfológica, podrá decidir que se siga este examen. Esta prueba se requiere generalmente en el caso de:
- Infecciones y enfermedades de la madre.
si mamá ha contraído dioses virus como Citomegalovirus, Coxscakie o Rubéola, si tiene diabetes tipo 1 y es insulinodependiente, si hay otras enfermedades maternas como fenilcetonuria u otras enfermedades autoinmunes, si se tomaron medicamentos teratogénicos durante el 1er trimestre, si en la familia hay casos de enfermedades del corazón o malformaciones cardíacas
- Sospecha morfológica
si durante la ecografía morfológica surge la sospecha de una cardiopatía congénita, si la amniocentesis ha resultado en una alteración cromosómica, si la translucencia nucal es superior al percentil 99, si el crecimiento del feto se ha ralentizado, si se ha producido una arritmia fetal (latido cardíaco anormal).
Incluso en embarazos gemelares monocoriónicos se recomienda realizar un estudio minucioso de las estructuras cardíacas de los fetos
Ecocardiografia fetal a cuantas semanas
Generalmente este examen se realiza después de la ecografía morfológica y por tanto no antes de la Primera semana. En los casos en que ya existe un factor de riesgo (ver causas maternas) se realiza directamente en conjunto con la misma morfología. Antes de la semana 20 no se recomienda porque no garantiza un diagnóstico certero y preciso, mientras que a partir de la semana 20 se puede realizar en cualquier momento
Lea también: Flujometría, qué es y cuándo se hace
Cómo se hace la ecocardiografía fetal
Como un ultrasonido normal, utiliza la ultrasonido ya través de la sonda conectada al ultrasonido permite transmitir la información que rebotará en el monitor mostrándonos las estructuras cardíacas. No es peligroso ni molesto tanto para la madre como para el bebé; dura de media unos 20/25 minutos si no hay condiciones desfavorables como un bebé mal posicionado, poco líquido amniótico, etc. Existen dos valoraciones: una primaria, que estudia su anatomía, y una secundaria, que estudia su funcionalidad y se realiza con la ayuda de Doppler color y pulsado, para estudiar la la sangre fluye.
Su función principal es permitir un estudio preciso y casi completo de laanatomía del corazón fetal.
Mientras que con la ecografía morfológica, que realizan todas las madres, se estudia la parte inferior del corazón, que es la que ocupan las aurículas y los ventrículos, con este examen específico también se puede examinar la parte superior del corazón fetal, es decir la constituida por la aorta, de la arteria pulmonar y de las válvulas cardíacas, teniendo así la posibilidad de descubrir la mayor parte de las patologías congénitas que a menudo son soportados por estas estructuras. En la práctica da la posibilidad de excluir o confirmar cualquier presencia de cardiopatías congénitas o malformaciones: con la ecocardiografía podemos descubrir hasta el 90% de malformaciones del corazón con una precisión diagnóstica del 90% (sin embargo, es importante saber que algunas patologías se desarrollan en un período secundario, es decir, después de realizado el examen, y que debido a la posición desfavorable del feto o la excesiva adiposidad materna es posible no tener una vista clara de las instalaciones).