Infecciones en el embarazo: cuáles son los riesgos y cómo prevenirlas

Fuente: iStock

Infecciones en el embarazo

El embarazo suele transcurrir sin complicaciones, pero en algunos casos la futura madre puede contraer algunas infecciones que pueden ser riesgosas tanto para su salud como para la del feto. Exploremos lo que infecciones en el embarazo más peligrosos y cómo curarlos.





Infecciones en el embarazo como reconocerlas

La mejor manera de combatir las enfermedades infecciosas en el embarazo es la prevención o en todo caso un diagnóstico precoz: cuanto antes sea, más fácil será intervenir, reduciendo el riesgo de contagio y cualquier daño que pueda causar un embarazo de alto riesgo.



Antes del embarazo, una entrevista con el ginecólogo ayudará a delinear una mapa de enfermedades infecciosas que la mujer ya ha tenido y por lo tanto no podrá tener durante la gestación porque ha desarrollado inmunidad. Este es el caso de la rubéola o la varicela. En caso de falta de inmunidad, el médico recomendará a la mujer vacunarse antes del embarazo para evitar que pueda enfermarse durante la gestación, con los consiguientes riesgos para el feto.

Con reconocer infecciones en el embarazo periódicamente se realizan análisis de sangre y orina, con el fin de realizar un diagnóstico precoz y poner en marcha una terapia rápida y eficaz.

Lea también: Infecciones urinarias en el embarazo

Directrices sobre infecciones en el embarazo

Enfermedades infecciosas pueden ser peligrosos porque pueden transmitirse en modo vertical de madre a hijo. El contagio puede ocurrir a través de la sangre placentaria, durante el parto o durante la lactancia y precisamente la modalidad de la posible transmisión de la infección es un dato importante a evaluar a la hora de elegir si optar, por ejemplo, por una cesárea.



hay unos precisos directrices para médicos y ginecólogos que dan indicaciones precisas de cómo proceder en caso de patologías en el embarazo. Por ejemplo, la elección de optar por un seccion de cesárea depende mucho del modo de transmisión de la infección: si existe la posibilidad de que el bebé se infecte durante su descenso al canal de parto, será preferible planificar una cesárea en lugar de un parto natural.

Infecciones en el embarazo y aborto espontáneo

Algunas infecciones pueden provocar complicaciones al final del embarazo o durante los nueve meses que aumentan el riesgo de aborto espontáneo. Es el caso de:

  • Toxoplasmosis: si se contrae en las primeras semanas de embarazo puede provocar un aborto espontáneo. Como es una infeccion asintomático regularmente se realiza un análisis de sangre llamado TORC en el que se busca toxoplasma. En caso de resultado positiva el médico hará otras investigaciones para verificar el tiempo de la infección y la posible transmisión al feto, con una amniocentesis. La toxoplasmosis se trata con antibioticoterapia que se llevará a cabo durante todo el embarazo.
  • virus del herpes;
  • Citomegalovirus: puede causar aborto, pero también problemas para el niño;
  • Estreptococo del grupo B: puede causar la ruptura de las membranas al infectar los tejidos feto-placentarios y por lo tanto un aborto;
  • Mycoplasma hominis y Ureoplasma Urealyticum son las bacterias más comúnmente asociadas con el aborto espontáneo, pueden causar infecciones ascendentes con endometritis y salpingitis y también corioamnionitis, una infección del líquido amniótico que conduce a la muerte fetal.

Otras infecciones bacterianas o virales pueden causar daño y malformaciones fetales:

  • rubéola: la rubéola es más peligrosa para el feto si se contrae durante los primeros cuatro meses de gestación: puede resultar en defectos visuales o ceguera total, malformaciones craneales, sordera y retraso mental;
  • Epatita B y CAmbos tipos de hepatitis se transmiten a través de la sangre y suelen ser asintomáticos. Si es posible transmisión vertical, se procede a someter al recién nacido en las primeras 12-24 horas después del nacimiento a un profilaxis con tratamiento preventivo de inmunoglobulinas y vacuna.

Estreptococo

Lo estreptococo beta hemolítico del grupo B (SGB) es un bacteria presente fisiológicamente en el canal vaginal y el intestino inferior. Generalmente no causa ningún problema ni se manifiesta con ningún síntoma, pero puede ser un problema durante el embarazo. 

Durante la gestación se realiza un hisopado vaginal-rectal previo al parto en busca de la bacteria. Esto se debe a que la bacteria se transmite verticalmente durante el parto y puede ser fatal para el feto.

No es posible prevenirinfección pero es importante diagnosticar oportunamente el estreptococo para implementar la terapia antibiótica más adecuada.

En el caso de los falta de diagnóstico el recién nacido puede contraer neumonía, encefalitis, meningitis o sepsis, que es una infección generalizada que se desarrolla alrededor de las 24 horas después del nacimiento.

Candida

Picor íntimo muy molesto, flujo vaginal blanquecino con una consistencia similar al requesón, ardor durante las relaciones sexuales: estos son los principales síntomas de la candidiasis, los que la mayoría de las mujeres conocen bien y que también pueden presentarse durante el embarazo.

Cómo es el cándida en el embarazo? Es importante beber mucho, tomar fermentos lácticos indicados por el ginecólogo, seguir la terapia prescrita, a base de óvulos vaginales o velas, que no impliquen riesgos para el niño.

Infecciones en el embarazo, cistitis

La cistitis es una infección que puede ocurrir varias veces en la vida de una mujer. Los síntomas son intenso picor y ardor al orinar, falsas ganas de orinar y muchas ganas de orinar, dolor durante las relaciones sexuales. Para prevenir la cistitis recomendamos beber mucha agua, consejo siempre válido sobre todo durante el embarazo, llevar ropa cómoda, ropa interior de algodón y fibras naturales. La cistitis se diagnostica con un análisis de orina y un cultivo de orina que resaltarán la bacteria responsable de la infección. El ginecólogo prescribirá la terapia antibiótica adecuada.

Audio vídeo Infecciones en el embarazo: cuáles son los riesgos y cómo prevenirlas
Añade un comentario de Infecciones en el embarazo: cuáles son los riesgos y cómo prevenirlas
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.