La primera visita obstétrica en el embarazo

Visita obstétrica completa

Una vez que se descubre el embarazo, la pregunta que surge a menudo a las futuras madres es: "¿Qué debo hacer ahora?". En primer lugar, respire hondo y luego confíe en una partera o ginecólogo para realizar lo que se llama "primera visita obstetrica". Veamos juntos en qué consiste.





¿En que consiste?

Lo primero que haréis en la primera reunión es conoceros, y para ello el registro obstétrico y recopiló los datos del historial médico. Se le preguntará sobre sus datos personales, su historial personal y las enfermedades presentes en la familia tanto de su parte como de su pareja. Tener esta información sirve para entender cuál herencia genética el niño puede haber heredado y a qué enfermedades puede estar predispuesto.



Además de estas preguntas, una gran parte se referirá a tus antecedentes menstruales y obstétricos previos, algún embarazo o lactancia, para poder tener una idea de la evolución del embarazo.

22 FOTOS

Vientres de madres | FOTO

Las fotos de los vientres más bonitos de quien ya es madre y de quien lo será



Si has hecho algunos análisis de sangre y orina llévelos con usted, los resultados se registrarán en la carpeta y se mantendrán como valores de comparación para los siguientes. Si por el contrario no tienes ningún problema, te serán prescritos en el momento de tu visita.

Después de esta parte un poco más aburrida puedes empezar con el visita de verdad, que atención, no solo afectará a la zona pélvica sino a todo el cuerpo. Un examen físico bien hecho implica hacerle preguntas sobre todas las partes del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Se le pesará, se le medirá la altura, se le medirá la presión arterial y se le preguntará acerca de cualquier problema con su esqueleto, músculos, intestinos y tracto urinario.

Lea también: Calendario de exámenes para hacerse en el embarazo

El examen físico luego continúa con la evaluacion mamaria (no se alarme, si le piden que se levante la camisa, es parte de un buen examen) y abdomen, donde probablemente le realizarán una palpación que será un poco molesta.
Esta fase de la visita terminará con el evaluación de la columna, se le pedirá que camine y se incline hacia adelante para detectar asimetrías que sean útiles para conocer a efectos del parto.

Y finalmente llegamos a la última fase (aunque las madres son las que esperan con más ansias) que es la fase deInspección interna y palpación. Tocarás el primero de una serie de visitas vaginales, una visita que evaluará el tono de los tejidos, la posición y la situación uterina, eventuales fugas. A menudo, esta visita interna se acompaña de presiones en el vientre, justo por encima del hueso púbico. El silencio no le hace daño al bebé, son solo maniobras para entender cómo está posicionado el útero.

Probablemente solo observándote y sin hacer otras maniobras podrán entender las medidas de tu pelvis, es decir, entender cuáles son los espacios que tiene el bambino tiene que crecer y nacer. Todo ello para tener una primera idea de qué tamaño máximo puede alcanzar el niño para nacer de forma espontánea. Puedes estar tranquila, los bebés suelen estar perfectamente proporcionados a las madres, son pocos los casos en los que la desproporción es tal que impide un parto espontáneo y en cualquier caso no te dejarán ir de parto para luego decirte que sí. no pasar.

Lea también: Estoy embarazada: ¿y ahora qué?

Ultrasonido 

Y finalmente el tan deseado ultrasonido, si es muy temprano, si el embarazo es muy temprano, probablemente se haga con la sonda interna para poder ver algo. Aquí se abre un mundo, o sea, no esperabas ver enseguida al bebé y escuchar el corazoncito latir. Si el primera visita sucede antes de la semana 6 de embarazo, incluso será imposible ver nada. Entre la semana 7 y 8 se podrá ver la presencia de la cámara gestacional (señal de que hay un embarazo en curso) y recién a partir de la semana 8 (por tanto dos meses después de la última menstruación) se podrá ver el pequeño embrión y mensurable. los latido del corazón puede que no sea muy visible, no te alarmes, puede que el bebé sea demasiado pequeño y por eso te pedirán que repitas elecografía unas semanas más tarde, cuando finalmente puedas sentir los latidos de tu corazón.

Como puedes ver el la primera visita obstétrica es muy complejo y largo, puede durar hasta una hora, pero es importante que se haga con precisión, por lo que cualquier dolencia, malestar, dolor, cualquier cosa que te pase que no sepas, consulta con los tuyos obstetra o ginecólogo. De esta manera, puede tener todas las respuestas que le faltan y los profesionales obtienen una imagen completa. A veces hasta las pequeñas cosas que pueden parecer tonterías resultan fundamentales para una correcta y completa asistencia a el embarazo.

Audio vídeo La primera visita obstétrica en el embarazo
Añade un comentario de La primera visita obstétrica en el embarazo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.