
Il licencia de maternidad obligatoria consiste en un período de abstención laboral obligatoria para la madre que cubre un período de tiempo igual a 5 meses entre el nacimiento, es decir, dos meses antes de la fecha prevista de parto y tres después o 1 mes y 4 o finalmente, nuevo a partir de 2022 , 5 meses inmediatamente después del parto. Pero, ¿cómo solicitarlo?
En este articulo
- Licencia de maternidad obligatoria: qué es
- Licencia de maternidad obligatoria: quién tiene derecho a
- Licencia de maternidad obligatoria: cómo hacerlo
- Los documentos
- Licencia de maternidad obligatoria tardía
Lea también: Maternidad y trabajo: ¿cómo se organizan las mujeres?
Licencia de maternidad obligatoria: qué es
La licencia de maternidad es el período de abstención obligatoria del trabajo reconocido a las trabajadoras durante el embarazo y el parto. Durante el período de excedencia, la madre tendrá derecho a percibir una retribución: el subsidio de maternidad es igual al 80% del último salario a diario. Paga el patrón o el INPS.
Para las inscritas en la gestión separada del INPS, la licencia de maternidad se reconoce sólo mediante el pago de al menos tres meses de cotizaciones. La licencia de maternidad para las empleadas, por otro lado, se debe a partir del primer día de trabajo.
Quién puede solicitarlo:
- empleados asegurados en el INPS también por maternidad, incluidos los trabajadores asegurados en el IPSEMA;
- aprendiz, trabajadores, empleado, gerentes con una relación laboral en curso al inicio de la licencia;
- desempleados o suspendido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del citado Texto Único de Maternidad/Paternidad (TU);
- trabajadores agricolas de plazo indefinido o fijo que, en el año del inicio de la licencia, estén en posesión de la condición de peón con inscripción en las listas anuales de nombres durante al menos 51 días de trabajo agrícola (artículo 63 de la Ley Orgánica);
- trabajadores de servicios domésticos y familiares (ayudas a domicilio y cuidadoras), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Refundida;
- trabajadores a domicilio (artículo 61 del TU);
- Trabajadores de LSU o APU (actividades socialmente útiles o de utilidad pública del artículo 65 de la Ley Refundida);
- trabajadores registrado en la Cuenta Separada del INPS y no jubilado en posesión del requisito de cotización establecido por la ley para financiar las prestaciones económicas por maternidad. La indemnización correspondiente se reconoce independientemente de la abstención efectiva del trabajo;
- lavlocutores empleados por las administraciones públicas (incluidos los exempleados del INPDAP y ENPALS) que estén obligados a cumplir las obligaciones establecidas por la ley en caso de maternidad frente a la administración pública de la que dependan y de la que reciban la indemnización relativa, correspondiente al salario, de conformidad con lo dispuesto de los artículos 2 y 57 del TU.
Licencia de maternidad obligatoria: quién tiene derecho a
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 16 y siguientes, comienza la licencia de maternidad dos meses antes la fecha estimada de entrega. El período de abstención podrá comprender períodos de gestación anteriores a dos meses si la prohibición anticipada se dispone a disposición de la Autoridad Sanitaria Local, si el embarazo es de riesgo, o de la Dirección Territorial de Trabajo si las funciones son incompatibles con el embarazo.
Después del nacimiento, la licencia dura:
- tres meses y, en caso de parto posterior a la fecha presunta, los días entre la fecha presunta y la real;
- tres meses más días no utilizados, si el nacimiento es anterior a la fecha esperada (parto prematuro o temprano). Esto también ocurre en el caso de que la suma de los tres meses siguientes al nacimiento y los días entre la fecha real y la fecha presunta del nacimiento exceda el límite de cinco meses;
- todo el período de interdicción extendido ordenado por la Dirección Territorial del Trabajo (por tareas incompatibles con el parto).
La ley de presupuesto para 2022 introdujo, como alternativa a los métodos habituales de uso a que se refiere el artículo 16, párrafo 1, Legislativo derecho de las madres a abstenerse de trabajar sólo después del parto, dentro de los cinco meses siguientes, siempre que el médico certifique que esta opción no puede ser negativa para la salud de la madre y el niño.
En el caso de los nacimiento de gemelos la duración de la licencia de maternidad no varía.
Siempre hay que añadir la fecha de nacimiento a los cinco meses de baja por maternidad.
Si el recién nacido es admitido en un centro, la madre puede suspender incluso parcialmente el permiso posparto y la reincorporación al trabajo. La madre aprovechará el período residual de la licencia a partir del alta del hijo. Este derecho puede ejercerse una vez por cada niño, sólo si las condiciones de salud de la madre son compatibles con la reincorporación al trabajo y certificadas por un certificado médico.
En caso de adopción o acogimiento, la suspensión del período de permiso de maternidad por hospitalización del menor está prevista únicamente para trabajadoras y empleados, siempre que se haya reanudado el trabajo.
En el caso de los interrupción del embarazo transcurridos 180 días desde el inicio de la gestación o la muerte del hijo al nacer o durante la licencia de maternidad, la trabajadora puede abstenerse de trabajar durante todo el período de la licencia de maternidad, salvo que renuncie al derecho a disfrutar de la licencia de maternidad. Según lo dispuesto en la ley nro. 4, para adopción nacional o acogimiento de un menor la licencia de maternidad es de cinco meses a partir de la entrada en la familia del niño adoptado o encomendado antes de la adopción.
Con le adopciones internacionales o acogimiento preadoptivo, la licencia es de cinco meses a partir de la entrada al país del niño adoptado o acogido, pudiendo disfrutarse el tiempo de la licencia incluso parcialmente antes de la entrada del niño al país. Si la guarda no es preadoptiva, la excedencia corresponde a los trabajadores y empleados por tres meses, incluso fraccionados en cinco meses, a partir de la custodia del menor. Esta licencia, en cambio, no aplica para los trabajadores inscritos en la Cuenta Separada.
Il el permiso de paternidad se reconoce cuando ocurren hechos relativos a la madre del hijo y se debe en caso de:
- muerte o enfermedad grave de la madre. El padre solicitante, al completar la solicitud, indica los datos de la madre y la fecha del fallecimiento. El certificado de salud de enfermedad grave debe presentarse en sobre cerrado en el centro médico-legal del INPS, en ventanilla o por correo certificado;
- abandono del niño por la madre, para certificarse mediante la cumplimentación de la declaración responsable en línea;
- custodia exclusiva del niño al padre, quien comunica los elementos de identificación de la disposición indicando la autoridad judicial, la sección, el tipo y número de la disposición, la fecha de inscripción en el registro. Sin embargo, para agilizar la definición de la solicitud, el padre de familia puede adjuntar una copia certificada del original de la orden judicial.
En caso de adopción o acogimiento de menores, además de los supuestos anteriores, el permiso de paternidad puede ser utilizado por el padre previa renuncia total o parcial al permiso de maternidad por parte de la madre trabajadora a que tiene derecho. La renuncia se confirma completando la declaración de responsabilidad en línea.
El permiso de paternidad, que se cuenta a partir de la fecha en que se produce uno de los hechos enumerados anteriormente, dura el tiempo que no haya disfrutado la madre trabajadora del permiso de maternidad. Si la madre es una madre que no trabaja, el permiso de paternidad finaliza tres meses después del nacimiento.
En el caso de los ricovero del niño en un hospital, la licencia de paternidad podrá ser suspendida, aunque sea parcialmente, hasta que el niño sea dado de alta.
Licencia de maternidad obligatoria: cómo hacerlo
La Solicitud de licencia de maternidad INPS en 2022 debe enviarse antes de los dos meses anteriores a la fecha prevista de entrega y el plazo se fija como máximo dentro de un año del final del período indemnizable.
Antes del inicio del período de licencia por maternidad, la trabajadora debe presentar el certificado médico de embarazo ante el INPS, a través de un médico del Servicio Nacional de Salud o con convenio con éste.
El trabajador está obligado a comunicar la fecha de nacimiento del niño y los datos relativos dentro de los 30 días siguientes al nacimiento.
Después de haber preparado toda la documentación, solo nos queda presentar la solicitud de licencia de maternidad obligatoria al INPS.
El trabajador puede ser asistido en la presentación de la solicitud de permiso obligatorio:
- por un patrocinio;
- o desde el centro de contacto Número gratuito del INPS 803164 o 06164164 desde el móvil;
- o finalmente, puede presentar su solicitud en línea en el sitio web de INPS usando su PIN personal de INPS.
Los trabajadores y trabajadoras pueden presentar su solicitud de licencia de maternidad en línea al INPS a través del servicio dedicado.
La aplicación prevé la posibilidad de adjuntar:
- copia de la documentación útil para agilizar la aceptación de la misma;
- medidas de interdicción anticipadas/aplazadas;
- autorización de ingreso al país del menor extranjero para adopción o acogimiento preadoptivo expedida por la Comisión de Adopciones Internacionales;
- certificado de entrada en la familia del menor adoptado/acogido
Solicitud de licencia de maternidad en línea obligatoria
Si quieres solicitar la maternidad online de forma independiente, tendrás que seguir estas instrucciones.
- En primer lugar, si no tiene las credenciales para acceder al sitio del INPS, debe solicitarlas a través del servicio "solicitar pin en línea".
- Una vez que hemos recibido el pin, primero debemos transformarlo en un "pin de dispositivo" y en este punto podemos proceder con el llenado de la solicitud.
En las distintas pantallas se le solicitarán los siguientes datos:
- Datos personales, domicilio y domicilio;
- Datos relacionados con la maternidad, como la fecha estimada de nacimiento, si pretende hacer uso de la flexibilidad o si se encuentra en interdicción anticipada;
- Datos de la relación laboral: empleador actual, fecha de contratación, sector de afiliación;
- Forma de pago del servicio.
En este punto finaliza la inserción de los datos necesarios para la presentación de la solicitud, dispondrá de una última pantalla en la que se resumen los documentos necesarios a adjuntar y por último el resumen de la propia solicitud para poder comprobarla.
Los documentos
Para solicitar la baja por maternidad obligatoria se necesita:
- Cédula de Identidad del solicitante;
- Código fiscal del solicitante;
- Último cheque de pago;
- Certificado de embarazo telemático;
- Certificado de nacimiento;
- Cualquier certificado de adopción o acogimiento preadoptivo;
- INPS Modelo SR14 o Modelo SR01 (proporcionado por el médico general);
- Si el pago no es pagado por adelantado por el empleador, elija si:
- crédito en el IBAN del solicitante;
- transferencia bancaria domiciliada;
- En caso de subsidio de paternidad, se requerirán los documentos adicionales que correspondan.
Licencia de maternidad obligatoria tardía
Si surge la pregunta en ritardo, es decir más allá del cumplimiento del séptimo mes, el cheque se perderá por todo el tiempo que transcurra entre la fecha de vencimiento de la solicitud y el momento en que se obtenga su aprobación.
Por ejemplo, si la madre que va a continuar con su actividad laboral presenta la solicitud después del octavo mes, perderá un mes completo de permiso y también el correspondiente subsidio.
Por lo tanto, incluso si permanece en el trabajo hasta el parto, aún tendrá que presentar una solicitud. por il séptimo Mese.
Fuentes del artículo: inps