
Partos y ataques de pánico
Para la mayoría de las mujeres, el embarazo es un período de la vida particularmente intenso y emocionante, pero no faltan el estrés y los cambios hormonales que pueden provocar sentimientos de angustia psicológica, así como cambios repentinos de humor. A medida que nos acercamos a la fecha del parto, la agitación y la ansiedad aumentan sobre todo porque no sabemos qué va a pasar y qué nos vamos a encontrar: por eso los ataques de pánico son tan comunes durante el parto. ¿Cómo manejarlos y cómo lidiar con ellos?
Lea también: Ataque de pánico en niños
¿Qué son los ataques de pánico?
Un ataque de pánico es una sensación de malestar extremo que se manifiesta con síntomas físicos y emocionales, y se caracteriza por la aparición de una sensación muy fuerte de miedo y malestar, como si estuvieras frente a un peligro inminente.
Quedar embarazada con ataques de pánico
Los síntomas de un ataque de pánico incluyen:
- Latidos rápidos
- Sensación de cierre en el pecho
- Sacudir o temblar
- Dificultad para respirar e hiperventilación
- Transpiración
- Mareo
Según algunos estudios, la ataques de panico durante el embarazo podría estar asociado con cambios en la niveles hormonales; otra evidencia sugiere que uno duda predisposición genética y que sería más probable que sufrieras ataques de pánico durante el embarazo si otras mujeres de la familia también los han sufrido.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para los ataques de pánico durante el embarazo? En la mayoría de los casos, una combinación de terapias cognitivas y conductuales. La terapia cognitivo-conductual ayuda, por un lado, a reemplazar los pensamientos aterradores y negativos por pensamientos positivos y realistas y, por otro lado, mejora la conciencia y reduce el estrés.
Las técnicas de relajación también son efectivas., incluida la respiración profunda que puede ayudar a calmarse durante un ataque de pánico y resultará invaluable durante el trabajo de parto.
Ciertamente no debemos subestimar este malestar: hay que afrontarlo junto al médico o especialista para empezar la vida como madre de la forma más consciente y serena posible.
¿Cesárea o parto natural? (con ataques de pánico)
El miedo al parto, llamado tocofobia, es uno de los principales motivos por los que una mujer pide parir por cesárea. En realidad, las directrices sugieren expresamente apoyar a la gestante para ayudarla a afrontar el parto natural con conciencia y serenidad, haciendo uso deepidural, sino también a técnicas particulares de respiración, entrenamiento autógeno y visualización.
De acuerdo con el psicólogo y el ginecólogo, pero también con el anestesista, en el caso de un diagnóstico de ataques de pánico se puede evaluar la posibilidad de realizar una cesárea con raquianestesia o de afrontar un parto natural.
Cómo hacer frente a un ataque de pánico durante el parto
Cuando llegas a la sala de partos, las posibilidades de desarrollar un ataque de ansiedad probablemente sean máximas porque existen numerosos factores y circunstancias que aumentan el estado de ansiedad:
- Cambios hormonales extremos en la etapa del parto y parto;
- Dolor y malestar;
- Falta de sueño y descanso.
- Vergüenza e incomodidad por estar en el hospital
- Miedo a la llegada del bebé y miedo por su salud y la tuya
Por esta razón elhiperventilación y un ataque de pánico son extremadamente comunes.
la clave esta ahi prevención: llegar preparado a la sala de partos, con todas las herramientas adecuadas para poder controlar la ansiedad ayuda a vivir mejor esta experiencia.
Cómo manejar los ataques de pánico y la ansiedad
En primer lugar, los ataques de ansiedad y pánico duran un tiempo limitado y tienden a agotarse: a menudo, el simple hecho de comprometerse a recuperar el control de la respiración en caso de hiperventilación, restaura la conciencia y ayuda a calmar los síntomas.
Un ataque de pánico aislado no requiere tratamiento, mientras que varios ataques o episodios pueden requerir la intervención de un especialista. Las opciones de tratamiento son diferentes y serán propuestas por el médico en función del caso individual.
- Puede prescribir medicamentos ansiolíticos;
- La terapia cognitivo-conductual o incluso la terapia de exposición (que implica una exposición breve pero repetida a las circunstancias que favorecen el ataque de pánico para acostumbrarse a ellas puede ser útil).
la historia de sara
Sara sufre ataques de pánico y desde que quedó embarazada ha tenido que dejar los medicamentos que la ayudaban a controlar su condición. Durante el embarazo, se yoga la ayudó a controlar y sobrellevar el parto.
Sara dice que dio a luz a su Leonardo de forma natural y usó las técnicas que aprendió durante la clase de yoga para respirar bien.
Decidí escuchar a mi cuerpo, dejar que mi respiración fluya a través de una técnica particular de respiración de yoga que utilizo cuando tengo problemas y unos minutos después nace el bebé. Respirar, si se hace bien, es milagroso. Palabra de los que han sufrido ataques de pánico violentos y que han tenido un parto natural.