Pérdidas de clara similares a claras de huevo: ¿qué indican?

Fuente: Shutterstock

El flujo vaginal es una constante en la vida fértil de toda mujer. Pero no todas son iguales: según la época y el motivo por el que aparecen, pueden ser de diferente color, consistencia y cantidad. Esos clara parecida a la clara de huevosuelen indicar que está próxima a ovular o que ya está ovulando. Si está buscando un hijo, ahora es el momento perfecto para tratar de concebir. Por el contrario, si no quieres quedar embarazada, ten especial cuidado. Sin embargo, el flujo blanquecino también puede ser uno de los primeros síntomas de la gestación. Así que tratemos de aclarar.





En este articulo

  • Son comunes durante la ovulación.
  • Una señal que no debe subestimarse
  • Cuando son síntoma de embarazo
  • Las otras causas
Lee también: Flujo vaginal blanco: ¿por qué aparecen en el embarazo y durante tu período?

Son comunes durante la ovulación.

Durante el ciclo menstrual, que en promedio dura 28 días y comienza el primer día de la menstruación, las glándulas del útero producen moco cervical. Es una sustancia viscosa, que varía en color de blanquecino a amarillento y compuesta de filamentos. No siempre permanece igual, sino que cambia de características en relación con las fases del ciclo.



Por lo general, la mucosidad se libera en pequeñas cantidades al principio y al final de su período, por lo que es posible que ni siquiera note ningún tipo de secreción. Cerca de la ovulación, la fase del ciclo en la que se libera el ovocito (el óvulo maduro), por otro lado, el moco se produce en cantidades abundantes. No solo: también se vuelve más fluido, aerodinámico y elástico, similar a la clara de huevo. Muchas mujeres, en esta etapa, tienen pérdidas tan cuantiosas que tienen que recurrir a protectores diarios.

Las pérdidas de clara similares a las claras de huevo tienen una función muy específica: sirven para favorecer la concepción. Esto explica por qué aparecen justo en el momento de la ovulación, cuando el ovocito está listo para ser fecundado por los espermatozoides en caso de tener relaciones sexuales. Si la mucosidad es fluida y abundante, de hecho, el paso y ascenso de los espermatozoides desde la vagina hacia las trompas de Falopio y el útero, donde se encuentra el ovocito, es más fácil. Además, la mucosidad aporta a los espermatozoides toda una serie de nutrientes, haciéndolos más fuertes y vitales y, por tanto, aumentando aún más las posibilidades de concepción.

Lee también: Pruebas de fertilidad para identificar los días de ovulación

Una señal que no debe subestimarse

Las pérdidas similares a la clara de huevo, por lo tanto, son un signo importante para todas las mujeres. Si buscas un niño, son tus aliados: te dicen, en efecto, que es el momento perfecto para tener relaciones sexuales y tratar de concebir.



Si por el contrario no quieres quedarte embarazada, te dicen que el momento es de especial riesgo y, por tanto, que debes prestar aún más atención de la habitual en los encuentros íntimos.

Cuando son síntoma de embarazo

Sin embargo, la secreción blanca similar a la clara de huevo no es solo un síntoma de la ovulación. A veces, también aparecen en el embarazo, especialmente en primeras semanas. ¿Por qué razones? Todo depende de los cambios inducidos en tu tracto genital por las hormonas producidas durante la gestación.

Entre otras cosas, las hormonas le dicen al cuerpo de la madre que aumente la síntesis de moco, que en este caso no sirve para promover la concepción, sino más bien para atrapar gérmenes externos y asegurar la esterilidad del ambiente (también tiene propiedades bactericidas). De esta forma, los microorganismos nocivos no pueden volver al útero y, por tanto, llegar al embrión, poniéndolo en riesgo.

Este aumento de mucosidad también puede provocar abundante secreción blanquecina, lo que en ocasiones hace imprescindible el uso de tampones. Generalmente, sin embargo, no causan ardor o irritación.

Las otras causas

La secreción similar a la clara de huevo no siempre depende del moco cervical. En algunos casos, son el síntoma de una problema vaginal. Por ejemplo, pueden ser una de las manifestaciones de la candidiasis, una infección causada por el hongo Candida albicans. Sin embargo, si se debieran a enfermedades genitales, también experimentaría otras dolencias, como irritación severa, ardor y picazón en los genitales.

Por eso, es muy importante que aprendas a conocer tu cuerpo y a evaluar con detenimiento las señales que te envía. Según el caso, las fugas blanquecinas pueden ser portadoras de buenas o malas noticias.



Añade un comentario de Pérdidas de clara similares a claras de huevo: ¿qué indican?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.