
Peso del feto
El embarazo es, para toda mujer, un período mágico, pero también lleno de preocupaciones y miedos, sobre todo si es el primero. Te gustaría saber, cada minuto (¡de hecho, segundo!) si tu hijo está bien, si ha crecido, cuanto pesa. Para eso están medidores de peso fetal.
Pero averigüemos por qué el peso fetal en el embarazo es tan importante y cómo se puede medir incluso en casa.
En este articulo
- Por qué saber el peso del feto en el embarazo
- Video: Peso del feto, cómo calcularlo.
- Tabla de pesas de fetos masculinos
- Tabla de peso del feto femenino
- Cálculo del peso del feto.
- Cálculo del peso fetal Hadlock y Shepard
- Porcentajes de crecimiento
- Peso fetal de la semana 33 a la 38 de embarazo
- Peso fetal, retraso del crecimiento
Por qué saber el peso del feto en el embarazo
Conocer el peso del feto en los distintos semanas de embarazo, además de informar a la madre sobre el crecimiento de su bebé, es utilizado por los ginecólogos para monitorear su crecimiento y entender si todo es normal. Como bien sabe toda madre, durante la ecografía, el ginecólogo toma unas medidas del feto (la circunferencia abdominal, el diámetro biparietal, por ejemplo) y gracias a ellas es capaz de estimar el peso aproximado. Hablamos de 'aproximado', ya que, en realidad, el peso real del bebé solo se puede comprobar tras su nacimiento.
Con el calculo del peso del feto, sin embargo, el ginecólogo podrá verificar si esas medidas están o no dentro de los parámetros médicos. En los primeros meses de embarazoPor tanto, conocer el peso fetal es útil para que los especialistas entiendan si todo marcha según la norma o para identificar, en el peor de los casos, anomalías más o menos graves (malformaciones genéticas, por ejemplo). Hacia el final de la gestaciónpor otro lado, la estimación del peso del feto permite a los médicos identificar qué parto elegir (natural o cesárea) y ayuda psicológicamente a la madre a prepararse para la etapa del parto.
Video: Peso del feto, cómo calcularlo.
Tabla de pesas de fetos masculinos
A continuación se muestra una tabla de referencia para el peso fetal de los niños que surgió del estudio titulado Gráficos de crecimiento fetal de la Organización Mundial de la Salud: un estudio longitudinal multinacional de mediciones biométricas por ultrasonido y peso fetal estimado, publicado en PLOS Medicine

Tabla de referencia de peso fetal masculino
Tabla de peso del feto femenino
A continuación se muestra una tabla de referencia para el peso fetal de las niñas que surgió del estudio titulado Gráficos de crecimiento fetal de la Organización Mundial de la Salud: un estudio longitudinal multinacional de mediciones biométricas por ultrasonido y peso fetal estimado, publicado en PLOS Medicine

Tabla de referencia de peso fetal femenino
Cálculo del peso del feto.
Il peso del feto en el embarazo se calcula gracias a algunas medidas específicas:
- il diámetro biparietal (Bpd),
- la perímetro abdominal (Ac),
- en algunos casos, incluso el circunferencia de la cabeza (Hc) y longitud del fémur (Fl).
Una vez que conozca estas medidas, necesitará un calculadora electrónica para conocer el peso fetal.
Cuando el ginecólogo le hace una ecografía a una mujer embarazada, pide ayuda a la maquinaria, pero, en realidad, hasta las madres y los padres pueden calcular el peso de su bebé en casa, apoyándose en calculadoras en línea seguras.
Cálculo del peso fetal Hadlock y Shepard
Existen numerosas fórmulas para calcular el peso del feto, pero las más famosas son dos:
- Hadlock: esta fórmula incluye, en el cálculo del peso fetal, los 4 parámetros mencionados anteriormente (Bdp, Ac, Hc, Fl)
- pastor: esta fórmula tiene en cuenta únicamente el diámetro biparietal y la circunferencia abdominal.
También existen otras fórmulas, como la de Campbell y Wilkin que, sin embargo, es menos precisa ya que sólo tiene en cuenta la circunferencia abdominal del feto.
Como se explicó anteriormente, los valores estimados por las fórmulas anteriores se comparan luego con algunos tablas de crecimiento, es decir, a valores medios que son fundamentales para entender si el feto está creciendo correctamente. Se trata tablas que muestran tendencias por percentiles y que, al menos inicialmente, no son muy fáciles de leer.
Lea también: Cómo entender el sexo del bebé a partir de la ecografíaPorcentajes de crecimiento
Cada niño tiene la suya curva de crecimiento que se calcula en percentiles, de hecho. Todos aquellos niños que tienen un rango de crecimiento se consideran normales. entre el percentil 25 y 75. El crecimiento, de hecho, puede depender de factores genéticos, constitucionales (un niño con dos padres altos tendrá más probabilidades de ser alto), hormonales y alimentarios. El valor del percentil se tiene en cuenta durante el embarazo y también en los primeros años de vida del bebé.
Peso fetal de la semana 33 a la 38 de embarazo
Le ultimas semanas de embarazo son aquellas en las que el peso del feto es determinante. En caso de disminución o detención del crecimiento del bebé, el ginecólogo también podría optar por un parto prematuro. En promedio, sin embargo, si en los meses anteriores, el embarazo no mostró anomalías particulares, de la semana 33 a la 38 el niño seguirá creciendo regularmente, según las tablas de referencia. Aquí está cuánto debe pesar un feto entre la semana 33 y la 38:
- Semana 33: el feto mide 42 centímetros y pesa unos 1700 gramos
- Semana 34: El feto mide 43 centímetros de largo y pesa aproximadamente 1900 gramos
- Semana 35: El feto mide 46 centímetros de largo y pesa aproximadamente 2,140 libras
- Semana 36: El feto mide 46 centímetros de largo y pesa aproximadamente 2,380 gramos
- Semana 37: el bebé mide unos 47 centímetros y su peso ronda los 2.600 gramos
- Semana 38: el bebé mide aproximadamente 48 centímetros y pesa aproximadamente 2,800 gramos
Peso fetal, retraso del crecimiento
Il peso del feto, como se mencionó anteriormente, es fundamental monitorear el crecimiento del bebé en el vientre e identificar, posiblemente, retrasos en el desarrollo. El retraso del crecimiento fetal se produce cuando el peso del feto es inferior al percentil 10. No siempre es una patología (el niño puede ser pequeño también porque los padres son especialmente pequeños), pero es tarea del diagnóstico prenatal entender las razones de este lento crecimiento.
Estas son algunas de las causas que podrían generar retraso en el crecimiento fetal:
- alcohol, fumar, tomar medicamentos o drogas
- anemia severa
- desnutrición
- enfermedad cardíaca y renal
- diabetes pregravidica
- enfermedad celíaca
- malformaciones uterinas
- placenta anterior
- hipertensión crónica y gestacional
- infecciones (citomegalovirus, toxoplasmosis)
- insuficiencia placentaria
- trastornos genéticos y alteraciones cromosómicas
- embarazo múltiple
- anomalías congénitas