
Demasiado líquido amniótico
Durante el embarazo el El líquido amniótico juega un papel muy importante en el bienestar y la salud del bebé. Lo envuelve y protege y favorece su desarrollo desde las primeras etapas del embarazo hasta el parto. Sin embargo, la presencia de demasiado líquido amniótico, el llamado polihidramnios, puede ser el espía de uno malformación fetal o patología materna.
11 FOTOS
Trastornos del embarazo: un remedio para todas
Dolor de espalda, piernas hinchadas, acidez estomacal y muchos otros. Aquí están los remedios seguros para las dolencias más comunes del embarazo.
¿De qué está compuesto el líquido amniótico?
Está compuesto por diferentes elementos, en su mayoría agua rica en sales minerales, proteínas, células fetales, etc. No contiene nutrientes, pero sí enzimas que realizan funciones importantes para el desarrollo del feto. Algunos tienen propiedades antisépticas y protegen al pequeño del riesgo de infecciones, mientras que otros ayudan a que sus pulmones funcionen correctamente. La cantidad de líquido amniótico aumenta hasta el 5to mes de embarazo con un promedio de 800 a 1000ml hacia la semana 31 de embarazo. Luego el nivel desciende hasta el final, llegando a 700ml de media.
Cuando la cantidad de líquido amniótico es demasiado importante nos encontramos ante un polihidramnios, que se da en un 2% de los embarazos y en la mayoría de los casos no es grave. El control de la cantidad se realiza a través del AFI, el índice de líquido amniótico. Si este supera los valores entre 220 y 250 mm, el líquido es excesivo.
Lea también: Embarazo, qué es la hiperémesis gravídica
Yo sintomi
Los síntomas más frecuentes pueden ser una útero agrandado, los malestar abdominal, problemas de digestiónhinchazón en las piernas sibilancias, hemorroides. Incluso el aumento repentino de peso y los problemas respiratorios pueden ser señales de advertencia.
Las causas
El polihidramnios es un desequilibrio entre la producción de líquido amniótico y su reabsorción. La diabetes gestacional es una de las causas más frecuentes. Incluso una infección como toxoplasmosis puede conducir a una producción excesiva de líquido. Una dificultad para reabsorber el líquido puede estar relacionada con una anomalía digestiva del bebé, o de la pared abdominal, o del sistema central, una cardiopatía fetal o una anomalía cromosómica.
Lea también: Diabetes gestacional: minicurva y curva glucémicaLos riesgos
Entre los riesgos de una presencia excesiva de líquido amniótico como leemos en Magicmaman está el de una nacimiento prematuro. De hecho, el exceso de líquido podría ejercer presión sobre él y provocar la ruptura de las membranas y la aparición de contracciones.
Como intervenir
En primer lugar, es necesario identificar la causa de este exceso de líquido amniótico. Entonces es necesario someterse a algunas pruebas: una ecografía morfológica para comprobar si hay alguna malformación en el niño (urinaria, renal o digestiva), una amniocentesis para descartar alguna anomalía cromosómica y un análisis de sangre para ver si hay infecciones.
11 FOTOSTrastornos del embarazo: un remedio para todas
Dolor de espalda, piernas hinchadas, acidez estomacal y muchos otros. Aquí están los remedios seguros para las dolencias más comunes del embarazo.
Dependiendo de la causa, es necesario intervenir de forma diferente. Si se trata de diabetes gestacional, la futura madre debe ser monitoreada de cerca. En caso de malformaciones en el bebedependiendo de la gravedad, se requiere cirugía en el momento del nacimiento. En casos severos, los médicos pueden recomendar una interrupción médica del embarazo, que sin embargo son libres de decidir si continúan o no