Por qué es importante tomar calcio durante el embarazo

calcio en el embarazo

Il Calcio es el mineral más presente en el cuerpo humano, por lo que es fácil imaginar lo importante que es para nosotros. Todo el mundo sabe que forma huesos y dientes, pero sus funciones no acaban ahí; participa en la transmisión de señales nerviosas, coagulación sanguínea, contracción muscular y mucho más. Nuestro organismo es incapaz de autoproducirlo, por lo tanto tenemos que satisfacer la demanda a través de alimentos y bebidas.





Una dieta variada y equilibrada es generalmente capaz de cubrir estas necesidades, pero en el momento de embarazo se le debe prestar especial atención; en primer lugar porque aumentan sus necesidades, ya que también el niño necesita calcio para crecer y en segundo lugar porque su carencia podría causar graves daños al desarrollo del bebé ya la salud de la madre.

¿Qué hacer entonces? ¿Son necesarios los suplementos? Cada caso es único y siempre debe consultar a su médico para comprender qué es lo mejor que puede hacer, pero la mayoría de ellos mujeres esperando no necesita recurrir a adiciones. 

Lee también: Consejos para una alimentación saludable durante el embarazo

Calcio para embarazadas

Los expertos recomienda tomar 1200 mg de calcio durante el embarazo, cantidad que se puede alcanzar fácilmente consumiendo diariamente:



  • una porción de leche semidesnatada (200ml),
  • un yogur (125g) e
  • una pizca de parmesano o parmesano sobre la pasta (10g)
  • junto con una dieta variada y equilibrada, rica en frutas y verduras y acompañada de al menos 2 litros de agua rica en calcio.

¿Qué pasa si la mujer es intolerante a la lactosa?

El problema no existe, de hecho hay dioses leches sin lactosa, que aún contienen la misma cantidad de calcio que una leche "normal"; yogur y quesos curados de cualquier tipo pueden ser tomados sin problemas incluso por aquellos que sufren de intolerancia a la lactosa. Distinto es el caso de quienes padecen unaalergia a la leche o aquellos que excluyen este alimento por elección.



Alcanzar la cantidad necesaria de calcio todavía es posible: hay que elegir el pensión alimenticia que contienen más y ayúdate con agua muy rica en calcio. En algunos productos entonces se agrega calcio (por ejemplo en leches vegetales) y eso facilita las cosas.

Falta de calcio en el embarazo

También hay casos en los que la dieta natural no es capaz de satisfacer las necesidades de calcio de la futura madre (por ejemplo para patologías, malabsorción o simplemente un dieta baja en este mineral), y por lo tanto es necesario compensar una falta de calcio en el embarazo. En este caso, su médico lo derivará a el suplemento más adecuado, que puede contener sólo calcio u otros micronutrientes.

Embarazo y osteopenia

Una deficiencia de calcio de hecho, puede aumentar el riesgo de preeclampsia, parto prematuro y de osteopenia, es decir, desmineralización ósea en la madre (que, al tener poco calcio en circulación, cede el de sus huesos).

Suplementos de calcio en el embarazo

Un integrador de alimentos sin embargo, nunca debe tomarse a la ligera, especialmente en el caso del embarazo, ya que pueden traer consigo efectos secundarios, especialmente si se toman cuando no hay una necesidad real. El principal efectos secundarios de los suplementos El calcio es soportado por el sistema digestivo: náuseas, vómitos, diarrea y disminución de la salivación. Además, la toma de un suplemento nunca debe excluir a las personas de seguir una dieta correcta y equilibrada, lo que suele ocurrir en una sociedad donde existe un fuerte abuso de estas sustancias.

Alimentos ricos en calcio

A continuación encontrará uno lista de esos alimentos, no derivados de la leche, que contienen más calcio (expresado en mg por 100g de producto).

  • Frutos secos: aquí las almendras dominan el ranking, con 240 mg de calcio, las avellanas en cambio contienen 150 mg, mientras que las nueces y los pistachos 131. Sin embargo, recordemos que los frutos secos son muy calórico, ¡así que no nos excedamos con las cantidades!
  • Vegetal: los garbanzos y los frijoles secos contienen 142 y 135 mg por cada 100 gramos, respectivamente, mientras que la misma cantidad de guisantes frescos contiene 45 mg. La soja y sus derivados también contienen buenas cantidades de calcio, pero ¡cuidado que no contiene OMG!
  • Verdure: las más ricas en calcio son las de hoja verde: espinacas (78mg), rúcula (309mg), agretti (131mg), escarola (93mg) y acelgas (67mg) y junto a ellas las alcachofas (86mg) y todo tipo de coles y brócoli.
  • Frutas: naranjas (49 mg), mandarinas (32 mg), higos (43 mg), fresas y todas las bayas son las frutas más ricas en este mineral.
  • Pescado: una fuente muy importante de calcio la constituyen finalmente los pescados, en particular el azul

Finalmente, recuerde que la absorción de calcio es fuertemente dependiente de la presencia de vitamina D. Esta vitamina está presente solo en pequeñas cantidades en los alimentos (el aceite de hígado de bacalao, los pescados grasos, la leche y los huevos son los que más la contienen) y la mejor manera de asegurar las dosis adecuadas es exponerse a la luz solar todos los días, siempre con la precauciones adecuadas.



Añade un comentario de Por qué es importante tomar calcio durante el embarazo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.