Posturas para aspirantes a madres y complicaciones relacionadas

Posturas correctas para futuras mamás

Ser madre es lo más hermoso y maravilloso que existe en la naturaleza. En la mujer este cambio trae consigo una serie de cambios físicos que, sin embargo, debe ser analizado y enfrentado con conocimiento y conciencia.





Patologías previas al embarazo

Tener un cuerpo saludable y atlético es sin duda un parámetro importante a monitorear para tener un embarazo correcto, pero también es importante evaluar el condición postural y muscular de la mujer antes de decidir tener un bebé. A estas alturas muchas mujeres tienen un trabajo que les obliga a pasar muchas horas frente a un monitor para trabajar, obligadas a trabajar en incómodos escritorios donde la pantalla se coloca en una posición que no es precisamente cómoda y con sillas poco o nada ergonómicas. Primero, dale fisioterapeuta, recomiendo evaluar bien higiene postural que se utiliza durante las horas de trabajo: cuando hablo de hábitos posturales correctos me refiero



  • moverse cada 20 minutos para estirar las piernas y tensar los músculos lumbares y del cuello
  • mover los miembros inferiores para evitar la retención de líquidos en tobillos y pies y favorecer la recirculación venosa.
  • Ya adaptando estas técnicas ayudan mucho al cuerpo a presentarse en un correcto estado de salud para cuando llegue el momento del embarazo.
  • También adaptar la pantalla para que tenga un aspecto horizontal y no sobrecargue la columna cervical es otra estrategia importante para evitar molestias en el cuello.
Lee también: Cómo cambia la postura en el embarazo y qué conlleva

Video: Ciática en el embarazo

En este vídeo hablaremos de la ciática en el embarazo, cuáles son los síntomas más frecuentes y qué ejercicios se pueden hacer para aliviar los dolores de ciática.



Chequeo previo al embarazo

Si bien a menudo es difícil saber de antemano cuándo quedará embarazada, al menos saber que ya quiere un bebé es una indicación de la intención; por ello, si en la historia clínica de la madre consta al menos una vez al ataque de dolor lumbar (muchas veces cuando el dolor baja por la pierna también se le llama ciática) siempre recomiendo una evaluación postural y un ciclo de reeducación postural Mezieres: este tipo de abordaje no solo permite resolver cuadros dolorosos permitiendo un alargamiento global y duradero, sino también favorecer el reposicionamiento fisiológico de todos los segmentos corporales.

Este reposicionamiento crea por lo tanto una situación ideal también para la futura madre que, durante el embarazo, no tendrá una compresión particular sobre las vértebras lumbares (son las que soportarán todo el peso del feto y su saco amniótico).

Posturas para las primeras etapas del embarazo

Como ya he explicado, por desgracia, el día a día es ahora cada vez más agitado y cada vez más agitado, con poco poder dedicarnos tiempo a nosotros mismos. En las primeras etapas del embarazo (hasta los 4-5 meses), la futura madre puede realizar cualquier tarea con seguridad, siempre que preste atención a cómo realiza estas maniobras: los estudios científicos han demostrado que no solo es posible, sino también recomienda realizar una actividad física adecuada incluso durante la gestación. Sin embargo, mi consejo es que evites adoptar aquellas posturas que, si se mantienen durante mucho tiempo, pueden provocar dolor y desequilibrios posturales.

  • Como ya ha señalado el ginecólogo de la mujer, es necesario evitar algunas posturas en decúbito lateral derecho en reposo ya que podría aplastar la vena cava inferior con el peso del feto y favorecer un aborto; el lado izquierdo es muy recomendable que no deposita el peso del feto sobre las vísceras y que favorece la vascularización.
  • Para mujeres que también tienen problemas viscerales como estreñimiento o incomodidad durante la evacuación tampoco se recomienda posición supina ya que, con el crecimiento del peso del niño y del relativo vientre, éste con la fuerza de la gravedad podría presionar sobre las vísceras.
  • En cambio, en bipedestación, los consejos sobre la espalda son lógicamente los de la buena vieja escuela de espalda: evitar levantar pesas del suelo manteniendo las rodillas extendidas y trabajando todo sobre la espalda (esto provoca un gran trabajo de la zona lumbar que de todos modos soporta mucho peso cada día). Así que trata de trabajar mucho mientras levantas pesas con las piernas, doblando las rodillas para trabajar los cuádriceps y los músculos femorales en comparación con los músculos lumbares inadecuados.

Posturas correctas después del parto

Una vez que se haya hecho "la mayor parte del trabajo", mi consejo es comenzar un mes después del nacimiento del bebé. Ciclo de reeducación postural de Mezieres: este tipo de método permite una tensión global durante la sesión de todos los músculos posteriores (la cadena posterior es una especie de continuo muscular que va desde la nuca hasta la planta del pie), permitiendo no solo un reequilibrio de las dismorfias que se hayan producido creado durante el período de gestación, sino también para evitar que, durante las diversas y agotadoras actividades de la nueva madre para el bebé, dolores o dolores musculoesqueléticos. También puede ser útil un ciclo corto de terapia manual visceral, es decir, el tratamiento manual de las logias fasciales que envuelven las diversas vísceras abdominales, favoreciendo así un mejor deslizamiento de las láminas que envuelven los diversos órganos y para la distribución óptima de las fuerzas provenientes de el diafragma (desde arriba) y desde los miembros inferiores (desde abajo). 

Ejercicios en video para combatir el dolor de espalda

Si siente dolor en la parte inferior de la espalda, una solución funcional podría ser un entrenamiento específico. Gabriella Vico Fitness nos muestra algunos videos de ejercicios para combatir el dolor lumbar y para evitar que vuelva a suceder. 

Añade un comentario de Posturas para aspirantes a madres y complicaciones relacionadas
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.