
Posiciones para dar a luz
Incluso estudios científicos muy grandes e importantes han demostrado cómo el parto está fuertemente influenciado por posiciones adoptadas por la mujer. Poder cambiar de posición y elegir la más adecuada en el momento ha solucionado problemas obstétricos, ya que ha ayudado a la resolución de problemas clínicos que se habrían vuelto graves y habrían implicado el uso de una cesárea. También ha cambiado la percepción de las madres sobre el dolor, su contención y el acontecimiento del parto en general, haciéndolo más llevadero y satisfactorio.
Lea también: Dolores de parto. Cómo intentar menos
Puestos para trabajo activo
El trabajo de parto activo se puede definir como aquel momento en el que la dilatación del cuello uterino supera los 4 centímetros. Debe admitirse que esta definición es puramente médica y no refleja la percepción de la mujer que, por el contrario, está envuelta en un crescendo continuo de sensaciones dolorosas. En la elección de la posición a adoptar para el trabajo de parto activo, se suele dejar mucha libertad a la mujer. Hablamos de partes fisiológicas en las que no es necesario realizar un seguimiento continuo de los latidos y contracciones fetales. Dependiendo de la sensación dolorosa, la posición se puede variar varias veces.
Aquí están algunos ejemplos:
- Puede ser útil caminar y luego elige uno posición de pie durante el parto
- O en algunos momentos es necesito descansar porque estás muy cansado y de ahí la ubicación En el lado es el optimo.
A medida que avanza el trabajo de parto, las mujeres experimentan con varias posiciones de una a carponí (a cuatro patas) apoyado en soportes o en cuclillas. Lo que me gustaría transmitir como mensaje es que cualquier posición aunque no la mencione puede estar bien si ayuda a la mujer a sentirse mejor.
Posiciones para sentir menos dolor
El dolor en el parto es sin duda el componente principal sobre el que pueden afectar las posiciones. Vuelvo a recalcar que en este artículo trato de resumir las distintas posiciones pero cada mujer tendrá su propia experiencia y su posición favorita. Cuando comienza el trabajo de parto, el dolor suele sentirse en la zona del bajo vientre, en el hueso púbico al penetrar y se debe a dilatación del cuello uterino. En esta fase, las posiciones que pueden aliviar son ciertamente aquellas que quitan presión y tensión en esa zona y por lo tanto caminar, colocar una de las dos piernas sobre un soporte, la posición de lado. Pueden ser algunas de las mejores posiciones para aliviar el dolor.
Con el avance del trabajo de parto, sin embargo, el dolor se traslada a la espalda, en la zona del sacro, debido a que el bebé en su descenso hacia el canal del parto comprime las terminaciones nerviosas de esa zona. En este punto, las posiciones que pueden ayudar son aquellas que liberan el peso de la zona lumbar y por tanto ciertamente la posición a cuatro patas (on all fours) incluso con la ayuda de pelotas o almohadas para apoyarse.
Posición más natural para el parto.
En realidad, no existe una posición más natural que otras para el parto. Seguro que la hay menos natural, más aún si es impuesta. Y me refiero a la posición clásica que llamamos litotomica, que panza arriba con las piernas en los estribos por así decirlo. Que quede claro que si es necesario asegurar un buen cuidado o si la madre también lo prefiere esta se convierte en la mejor posición, pero sin duda es el menos natural. Para entender lo que es natural tenemos que referirnos un poco al mundo animal, ningún animal da a luz en un catre con las piernas separadas, solo nosotros. Algunos animales permanecen a cuatro patas, otros se acuestan de lado, otros se acuclillan y dan a luz ayudándose. Entonces yo diría que existe una amplia gama de posiciones naturales para el parto.
Cada mujer que escucha su cuerpo ya en el embarazo puede comprender qué posición es la más natural para ella.
Posición para dar a luz antes
¿Usar diferentes posiciones puede ayudar a dar a luz más rápido? Absolutamente sí, a medida que avanza el trabajo de parto y apoyada por la matrona puedes elegir la posición que ayude más a la progresión o que disminuya la presión.
¿Hay una posición para dar a luz rápidamente?
No, o mejor no hay nadie que sea igual para todos.
- La posición que absolutamente da a luz primero es aquella en la que la mujer se siente mejor para complacer la premisa, que es el deseo incontenible de empujar que viene al final del trabajo de parto, durante el periodo expulsivo.
- La posición de pie aprovecha la fuerza de la gravedad y, por lo tanto, puede ayudar al niño que está luchando un poco por canalizarse hacia la pelvis para encontrar el camino correcto.
- La misma posición, pero con una pierna levantada. puede ayudar a un niño que no está perfectamente posicionado con la cabeza a ponerse en una posición más fácil.
- La posición en la cadera puede ser útil si el parto es muy largo y tanto la madre como el bebé están cansados para descansar un poco.
- La posición agachada puede ayudar en la expulsión final porque ayuda el empuje de los músculos abdominales y la fuerza de la gravedad. Y así sucesivamente... hay muchas posiciones que pueden ayudar a acelerar el parto pero cada una debe ser estudiada en la situación individual y la madre debe ser acompañada en la elección de la adecuada para ella.
La mejor posición para el bebé.
En cuanto a la madre, también para el niño no existe una posición igual de mejor para todos. Los bebés son parte activa del parto y su colaboración es fundamental para que todo salga bien. Claramente mientras la madre tiene mucho rango de movimiento, el bebé tiene mucho menos, siendo "forzado" a un espacio pequeño y difícilmente modificable. Tienes que imaginarte teniendo que atravesar con todo tu cuerpo una cueva con rocas duras y salientes recubiertas de algo más blando, plantas por ejemplo. Y tu único movimiento posible es impulsarte con las piernas. Además, estos muros ocasionalmente se estrechan a tu alrededor. Dijo que esta no es una buena situación, pero el niño sabe por qué sucede todo esto y por lo tanto no está traumatizado por ello.
Claro, a veces puede cansarse y entonces ponerse de lado le ayuda porque aumenta el suministro de sangre a la placenta y por lo tanto a él mismo. O, a veces, tiene dificultades para saber cómo pararse y, por lo tanto, pararse erguido lo ayuda a bajarse. Así como en el período expulsivo, la posición en cuclillas ayuda al niño a estirar los tejidos y salir antes.
Posición más utilizada
Ante todo lo que podemos decir sobre los puestos libres y las ventajas que tienen desde el punto de vista tanto de la partera como de la madre, hoy en día el país sigue utilizando el posición de litotomía (piernas en los estribos) in mayor manera. Y lamentablemente tengo ganas de decir. Las razones son variadas, la atención obstétrica es más conveniente porque tienes el evento del parto al alcance de la mano. Si somos principiantes sin duda es la que menos ansiedad nos pone y nos permite más control. Si estamos vinculados a una asistencia antigua en la que es el operador y no la madre quien sabe lo que tiene razón entonces esta es la posición elegida. Poco a poco las cosas van cambiando y la posición de litotomía tiende a quedar solo para situaciones en las que es necesario intervenir con prontitud porque algo anda mal.
Devolviendo así la competencia de saber qué es lo mejor a quien vive ese parto en primera persona y por tanto a la madre y al niño.
Posición en cuclillas durante el parto
Últimamente se ha hablado mucho sobre esta posición en cuclillas para el parto. En algunos casos puede ser muy muy útil pero en otros totalmente desaconsejado. Sin duda, es muy útil, en primer lugar, si la madre lo encuentra cómodo y si tiene un soporte al que sujetarse. Normalmente sucede que durante la pausa entre las contracciones, la madre se levanta y camina y, cuando llega la contracción y el empuje, se acuclilla apoyada en un columpio de tela o en quien esté con ella en la sala de partos.
Bajar para el pujo ayuda a explotar toda la fuerza de gravedad y los músculos del abdomen y piernas y por tanto produce un avance muy importante del bebé. Es duro debe evitarse absolutamente en los casos en que el niño sufre mucho y especialmente si los tejidos genitales de la madre son delicados, y esto lo valorará la matrona en su momento. El motivo es que un empujón tan potente puede provocar grandes laceraciones en tejidos muy delicados y esto conlleva mayores molestias posparto por los puntos y en el peor de los casos incluso problemas de incontinencia rectal. No obstante, todo se evalúa en el momento del parto, la matrona te ayudará y te orientará si cree que es útil probar diferentes posiciones te aconsejará.
Ubicación extraña
Me gustaría concluir contándoles una anécdota sobre la posición más extraña que presencié durante el parto. En realidad todavía era estudiante, en el último año por lo que ya asistía sola en la sala de partos con el apoyo de una colega. Recuerdo que la madre cambiaba infinitas posiciones y luego optaba por ubicarse en un rincón de la sala de partos en el momento del parto. El compañero estaba detrás de ella pegado a la pared y ella estaba vuelta hacia él. Durante las embestidas se acuclillaba, casi se sentaba, sobre una colchoneta blanda que habíamos preparado para ayudarle y tapada con una sábana limpia. Pues en el momento del parto estaba practicamente tirado en el suelo con un espejo que me permitía ver como iba evolucionando la situación. El bebé nació prácticamente solo, apoyado suavemente en el colchón que habíamos preparado. Por lo tanto, era una especie de posición extrema en cuclillas en la que había muy poco espacio para mí. Pero fue muy emotivo porque al ser la madre volteada hacia el padre, permitió que el recién nacido lo viera primero.
Posiciones para dar a luz | VIDEO
Las mejores posiciones para dar a luz, las menos dolorosas para mamá e hijo