
Acrónimos de eco en el embarazo.
En los informes de ultrasonido obstétrico encontramos varios abreviaturas asociado con números que a menudo no entendemos. Sin embargo, también tenemos curiosidad porque la ecografía es sin duda el examen más emocionante y atractivo para las futuras madres. Asi que aqui esta como leer una ecografia en el embarazo y un glosario de siglas ecológicas Más común
Ultrasonido en el embarazo: las abreviaturas.
-
CRL= longitud corona-rabadilla, longitud vértice-sacro
Es la longitud del feto desde la parte superior del cráneo hasta el sacro, se evalúa en el primer trimestre para fechar exactamente el embarazo. Más allá del primer trimestre ya no es posible evaluar con precisión la longitud del feto, porque la medición no sería lo suficientemente precisa.
Luego a partir de la semana 14 se evalúan las medidas de cabeza, abdomen y huesos largos. Si desea obtener una medida aproximada de la longitud fetal desde la cabeza hasta los talones, multiplique la medida del fémur por 7 veces.
- DBP (o PAD)= diámetro biparietal
Es la medida de la distancia entre las dos orejas. Esta medida se evalúa a partir de la semana 12. Anomalías de este tamaño no suelen ser muy significativas, por ejemplo en fetos de nalgas es muy común encontrar dolicocefalia, es decir la cabeza toma una forma más “aplanada”
- HC (o CC)= circunferencia de la cabeza, circunferencia de la cabeza
- VLAT = ventrículo cerebral lateral, medición de espacios de líquido cerebral. El valor de referencia es de hasta 10 mm.
- DTC = diámetro transcerebeloso, es la longitud del cerebelo, un órgano responsable del equilibrio
- CA (de CA) = circunferencia abdominal, circunferencia del abdomen. Es la medida más importante para evaluar el crecimiento, especialmente durante el tercer trimestre
- FL = longitud del fémur, la longitud del fémur, expresa el desarrollo de los huesos largos
- LO: longitud del húmero
- PI (=índice de pulsatilidad) e RI (=índice de resistencia) son índices flujómetros que expresan resistencia en vasos fetales o maternos.
- EFW (o PSF)= peso fetal estimado.
Las fórmulas utilizadas tienen un margen de error de alrededor del 10%, esto significa que un niño de 4000 g estimado puede pesar entre 3600 y 4400 g.
- ACV: Diámetro de los ventrículos cerebrales anteriores
- VCP: Diámetro de los ventrículos cerebrales posteriores
- CM: Diámetro de la cisterna magna o cisterna cerebelomedular.
Porción intracraneal ubicada en la parte posterior del cráneo, en la base del cerebro, en la fosa craneal posterior, debajo y detrás del cerebelo.
- FCB: latido fetal
- TRIGÓN = la amplitud máxima del ventrículo cerebral
Medido en la aurícula (o trígono) no debe ser superior a 10 mm
- NT = Translucencia nucal o translucenza nucale
Permite la detección temprana de algunos signos indirectos de enfermedades cromosómicas fetales
- AFI o Índice de líquido amniótico: la evaluación de la cantidad de líquido amniótico
Los valores de referencia dependen de la edad gestacional y de las curvas de crecimiento utilizadas.
Lea también: Ultrasonido morfológicoAcrónimos de ultrasonido para ver si es hombre o mujer
Si se pregunta si es posible saber si el niño es hombre o mujer a partir de las siglas o las medidas que se indican en la ecografía, la respuesta es no, ya que es necesario analizar otros parámetros visibles en las imágenes de ultrasonido.