Regresión del sueño, qué es y cómo tratarla

Quien soy
Philippe Gloaguen
@philippegloaguen
Autor y referencias

Contenido


  • 1 ¿Todos los bebés experimentan regresión del sueño?
  • 2 Por qué ocurre la regresión del sueño
  • 3 Qué sucede con la "regresión del sueño"
  • 4 Cuando ocurre la regresión del sueño
  • 5 ¿Qué son las regresiones del sueño?
  • 6 Qué hacer contra la regresión del sueño

Lo que pasa es más o menos esto: tu hijo siempre ha dormido como un tronco, bellas tomas nocturnas de hasta 8 horas, siestas por la mañana y por la tarde, se duerme sin esfuerzo y sin “tragedias”, regalándote momentos de pura relajación. De repente el escenario cambia. Y acabas en una pesadilla: mil despertares, lágrimas interminables, siestas olvidadas, noches en vela deambulando por el pasillo. Y todo ello sin que el pequeño tenga ninguna molestia, por ejemplo con los dientes o un resfriado. ¿Qué está pasando? Es la llamada regresión del sueño o “regresión del sueño”, una fase por la que pasan muchos niños, desesperando a sus padres.


¿Todos los bebés experimentan regresión del sueño?

Vamos a calmarnos ahora. No todos los niños experimentan una regresión del sueño, que es un fenómeno que puede ocurrir a varias edades: las más clásicas son a los 4, 9, 12, 18 y 24 meses. Y no se asuste: ni siquiera es seguro que los niños los pasen todos, pero tal vez solo uno o dos. También es alentador saber que, tal como se produjeron, las regresiones del sueño luego desaparecen: a menudo duran solo unos pocos días (aunque nos parezca una eternidad), otras veces llegan hasta unas pocas semanas. Así que armémonos de santa paciencia y veamos cómo lidiar con ellos.


Por qué ocurre la regresión del sueño

En primer lugar te explicamos por qué se produce la regresión del sueño, que es muy frecuente entre los niños, sobre todo entre los más pequeños. La razón básica es que, alrededor de los 4 meses, los bebés duermen cambia porque sus cerebros cambian. A esta edad, el sueño de los niños se vuelve similar al de los adultos, es decir, alternando fases profundas con otras más ligeras, y este es un cambio que perdurará para siempre. Mientras que cuando recién nacen duermen muy profundamente, a partir de esta edad las cosas son diferentes.


Así que aunque suene paradójico y ya no sepas cómo tapar las ojeras que tienes después de varias noches de insomnio, si tu bebé sufre una regresión del sueño es una buena señal porque significa que ¡su cerebro está funcionando de maravilla!

Qué sucede con la "regresión del sueño"

¿Qué sucede realmente cuando estos aparentes contratiempos ocurren en la rutina de la hora de acostarse del bebé? Sucede que, en la transición del sueño profundo al ligero, el bebé puede despertarse y esto puede ocurrir varias veces en el espacio de una noche, prácticamente con cada transición del sueño profundo al ligero. El resultado es que el bebé llora y se desespera porque experimenta algo nuevo que nunca antes había probado, está más agitado, se despierta con frecuencia y puede tener dificultades para conciliar el sueño, incluso durante el día.

Cuando ocurre la regresión del sueño

Como se mencionó, la regresión del sueño puede ocurrir a diferentes edades y generalmente se asocia con momentos en que el niño está aprendiendo algo nuevo. Por ejemplo, a los 4 meses descubre su cuerpo, manitas y piececitos, a los 8 ya puede rodar y gatear, a los 12 ya puede caminar, a los 18 ya puede decir las primeras palabras. La regresión del sueño se acompaña pues de una nueva capacidad del niño y por eso marca los pasos fundamentales para su maduración física y psíquica.


¿Qué son las regresiones del sueño?

Aquí están las regresiones de sueño más típicas:

  • 4 meses: la regresión dura unas 2-3 semanas, provocada por el ritmo de sueño que se vuelve similar al de los adultos.
  • 9 meses: este es el que más agobia a los padres porque puede durar hasta 4-6 semanas, con muchos despertares. Hay que tener en cuenta que a esta edad también pueden presentarse molestias relacionadas con los dientes.
  • 12 meses: esta regresión del sueño puede variar desde unos pocos días hasta varias semanas. En este momento puede comenzar el rechazo a la siesta de la tarde y puede haber dificultad para conciliar el sueño.
  • 18 meses: época de grandes cambios en el lenguaje y la motricidad. Los bebés se sienten más seguros al caminar y quieren ser más independientes. Y aquí están los problemas con el sueño.
  • 24 meses: ¡a esta edad no querrían dormir nunca! Acostarse por la noche se convierte en un drama y los despertares nocturnos pueden ser numerosos.

Qué hacer contra la regresión del sueño

La primera buena regla es intentar en lo posible no variar la rutina de cada día, por ejemplo manteniendo el hábito de baño-cena-hora de dormir. Para los niños mayores, antes de irse a dormir, es recomendable evitar la televisión, los dispositivos electrónicos de cualquier tipo o los juegos que estén demasiado ocupados porque pueden excitar a los niños y no inducir el sueño. Mucho mejor un buen libro para leer juntos, a cualquier edad. 



No pienses ya en remedios como medicamentos o suplementos (por ejemplo a base de melatonina): solo el pediatra puede recetarlos, pero solo después de un análisis cuidadoso de la situación. Un problema temporal como la regresión del sueño difícilmente es una indicación válida para prescribir estos productos. 


Después de eso, se necesita mucha paciencia, siempre teniendo en cuenta que, tarde o temprano, la regresión del sueño desaparecerá y volverás a dormir como angelitos.

Añade un comentario de Regresión del sueño, qué es y cómo tratarla
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.