Selfie sin riesgo para adolescentes: consejos para padres

Fuente: Shutterstock

Selfie sin riesgos para adolescentes

Lo psicoanalista michel estora Hace un tiempo comenté los cambios que han traído las redes sociales a nuestra sociedad: Hemos pasado de una sociedad inhibida y llena de secretos a una sociedad exhibicionista. Facebook e Instagram rebosante de autofoto adolescente: boca a corazón, ropa diminuta, poses sexys pero también situaciones peligrosas. parece que el adolescente hoy no puede resistir la tentación de hacer una autodisparador para capturar cada momento de tu día y compartirlo en las redes sociales. Ya sea un selfie en el baño o en un rascacielos, está claro que el fenómeno selfie no se puede ignorar y que se debe investigar empezando por los padres: según una encuesta de ISPO para el Observatorio de Salud de AstraZeneca, la mitad de las personas de entre 16 y 35 sufren de "síndrome del seguidor".





Lee también: Cómo tomar selfies con niños

Para algunos adolescentes la autofoto sirve para construir la autoestima: el feedback que reciben por sus selfies define la autoestima. Ser ignorado y no recibir likes o corazones puede hacer que la autoestima se derrumbe y convenza al pequeño de que no es atractivo ni amado. A veces esta petición de como puede convertirse en una auténtica obsesión, la necesidad de recibir feedback positivo se vuelve fundamental y se hace un esfuerzo por hacerse selfies cada vez más convincentes para conseguir el reconocimiento. ¿Qué podemos hacer los padres para educar literalmente a nuestros hijos adolescentes en el uso de selfies?? Aquí están las palabras clave para explorar con ellos.



  1. reputación: cuantas veces vemos fotos de chicas semidesnudas que dominan en un entorno público en sus perfiles? ¿Saben que estas fotos se pueden descargar y compartir sin que lo sepamos? que terminará en ciberespacio a merced de cualquiera y que sus fotos semidesnudas acaben en los ordenadores de todo el mundo? No es una posibilidad muy remota, ni mucho menos: la Policía Postal se compromete cada día en las escuelas y en los medios de comunicación a reiterar cuáles son los riesgos de una sobreexposición sin control, tanto en chats que por error parecen privados como en perfiles sociales. Pero no parece suficiente: las noticias nos hablan cada vez más de fotos robadas e imágenes personales que acaban siendo compartidas miles de veces.
  2. Privacidad: una selfie te permite saber de inmediato dónde estás, en qué ciudad o lugar;
  3. peligros: ¿Será posible que un chico de 16 años no entienda que hacerse un selfie conduciendo una moto o caminando por el alféizar de un edificio o en otras situaciones que a nuestros ojos nos parecen absurdas pone en riesgo su vida?

como hablar con los niños

Para los adolescentes, las selfies pueden ser una manera saludable de expresarse, pero los muy jóvenes necesitan uno orientar para entender lo que es apropiado y lo que no lo es. Hablar con ellos con el corazón abierto, aprovechando también una noticia que nos llamó la atención, les ayuda a comprender cómo las selfies pueden volverse riesgosas y crear problemas, incluso muy serios.



Algunos consejos prácticos:

  • revisa los perfiles sociales de tus hijos: son menores de edad, usted es su padre y tiene todo el derecho y el deber de controlar lo que hacen. También preste atención a la cantidad de selfies compartidos: ¿realmente pasa todo su tiempo tomándose fotos en lugar de vivir la vida real?
  • Hable con su hijo a menudo sobre los peligros de las selfies. Haz preguntas en las redes sociales y pregúntales qué piensan.
  • Recuérdales a tus hijos que la imagen que ves en las redes sociales no es la realidad: somos inmortalizados solo en momentos hermosos, pero las dificultades, los problemas y el aburrimiento que hay en la vida de todos nunca se muestran;
  • los gustos no nos definen como personas: la vida real se compone de relaciones auténticas, físicas y atractivas, los amigos no se burlan, no se involucran en desafíos arriesgados y peligrosos, no comparten imágenes embarazosas por el puro placer de burlarse de nosotros;
  • desde que tus hijos empiezan a usar smartphones y perfiles sociales, háblales de los riesgos de los selfies, cómo tomarlos y compartirlos de forma sana y segura: uneducación temprana el uso correcto de las redes sociales y los selfies puede evitar serios problemas en el futuro.
Añade un comentario de Selfie sin riesgo para adolescentes: consejos para padres
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.