
Síntomas del trabajo de parto
¿Cómo saber cuándo ir al hospital para tener el bebé? ¿Cuáles son los síntomas del parto? Los nueve meses están llegando a su fin y la impaciencia por ver al bebé empieza a dar algunas señales. Las mujeres que están en su primer embarazo pueden ser las menos preparadas para reconocer el inicio del trabajo de parto, aunque cada embarazo es único e incluso las mujeres que ya han dado a luz en su vida pueden no experimentar los mismos síntomas que el primer embarazo. Es importante reconocer el momento adecuado para ir al hospital, para evitar ser enviado a casa porque es demasiado temprano.
Aquí hay una lista de síntomas comunes que puedes probar en los días previos al parto y que señalan la llegada del gran día o la hora de ir al hospital.
En este articulo
- Síntomas de casi trabajo de parto
- Cómo saber si el parto está cerca
- Síntomas previos al trabajo de parto
- Síntomas del parto en un segundo embarazo
- Inicio del trabajo de parto sin síntomas
Síntomas de casi trabajo de parto
En ultimos dias de embarazo algunos pueden ocurrir los síntomas físicos y psicológicos que indican que el momento fatídico está por llegar.
- Por ejemplo, podemos encontrarnos con frecuentes episodios de diarrea porque el bebé está canalizando, pateando y moviéndose.
- O podemos tener la necesidad de urinario muy a menudo debido a la presión que el niño ejerce sobre la vejiga.
- También podemos vivir el sindrome del nido: corresponde al estado de ánimo común de muchas mujeres que, cuando el parto está muy cerca, instintivamente sienten la necesidad de ordenar la casa y los enseres del bebé, como si estuvieran preparando el nido para la llegada del bebé.
Cómo saber si el parto está cerca
Se acerca el parto y para entenderlo debemos tener en cuenta estas cosas:
- se me ha caído la barriga: el bebé ha canalizado y esto hace que la barriga tienda mucho hacia abajo;
- respiras mejor: el bebé y el útero han descendido y por lo tanto ya no ejercen una fuerte presión sobre el pecho.
Síntomas previos al trabajo de parto
Aquí hay algunos síntomas que pueden ocurrir en los días y horas antes del trabajo de parto:
- Pérdida de líquido amniótico: es un flujo vaginal descontrolado que puede variar en cantidad. El líquido amniótico es transparente e inodoro.
- Pérdida de la gorra: no señala el nacimiento inminente pero es una pista de que el término está cerca. El tapón mucal es un flujo vaginal blanquecino y muy denso, casi gelatinoso, que ha desempeñado el papel de "tapón" del útero durante todo el embarazo. Perderlo indica un movimiento del útero en preparación para expulsar al bebé, lo que podría demorar hasta una semana.
- Flujo vaginal: en los últimos días puede ocurrir que tenga flujo vaginal claro y líquido. Si se vuelven muy líquidos, lo mejor es contactar a su médico para un chequeo.
- Dolor de espalda: Muchas mujeres tienen dolor de espalda en los días previos al parto, puede ser una molestia debido a la bajada del bebé. Sin embargo, el dolor de espalda es una molestia frecuente en el embarazo, que puede ser causado por muchos factores. Puede indicar el final del embarazo si se asocia a otros síntomas como dolor en el bajo vientre.
- Dolor en la zona abdominal inferior: durante la parte terminal del embarazo, el bebé se mueve hacia abajo preparándose para salir. En estos movimientos llega a presionar en la parte inferior del abdomen provocando dolor a la madre.
- Respiración dificultosa: la presión del feto contra la parte inferior del abdomen o la espalda también puede implicar la respiración. Es importante consultar a su médico para rastrear este síntoma hasta el embarazo, excluyendo otras complicaciones.
- AgotamientoDespués de haber sometido el cuerpo a mucha presión durante nueve meses, el embarazo termina con el último "trastorno" interno que deja un efecto de cansancio en la futura madre.
Cuando el trabajo de parto está en sus primeras etapas, podemos experimentar estos síntomas:
- Contracciones: Las contracciones por las que tienes que ir al hospital son intensas y regulares. Durante el embarazo se pueden presentar dolores similares a las contracciones que dan inicio al parto pero no tienen un ritmo constante y son soportables. Es necesario acudir al hospital cuando la distancia entre las contracciones es de 5 minutos.
- rompimiento de aguas: el saco amniótico se rompe y esta es la señal más clara del inicio del trabajo de parto.
Muchos de estos síntomas se pueden atribuir a otras patologías, por lo que siempre es mejor consultar a su médico en caso de dudas o molestias graves.
Lea también: Etapas del partoSíntomas del parto en un segundo embarazo
Se dice que en el segundo embarazo il el parto dura menos y esto ciertamente puede ser cierto en la mayoría de los casos porque los músculos del cuello uterino, la vagina y el piso pélvico son más elásticos y facilitan la salida del bebé. Además, estás más preparado, sabes con lo que te vas a encontrar, cómo empujar y cuándo y cómo respirar correctamente. Lo cierto, sin embargo, es que cada embarazo y cada parto son diferentes entre sí y no existe una verdad absoluta. La mujer, en su segundo embarazo, seguramente estará más consciente y preparada y ya tendrá muchas respuestas a sus preguntas. Por lo tanto, podrá reconocer mejor la los síntomas, como secreción acuosa, pérdida del tapón mucoso o contracciones reales.
Inicio del trabajo de parto sin síntomas
En la mayoría de los casos, el trabajo de parto viene precedido de una serie de síntomas bastante claros, pero en otros casos comienza repentinamente manifestándose de la manera más llamativa: las contracciones cada vez más frecuentes e intensas y/o la ruptura del saco amniótico ( ruptura de las aguas). En presencia de estos los síntomas tan claro que es bueno ir al hospital de inmediato.
Preguntas y respuestas
¿Cuáles son los síntomas de que el parto está cerca?
Por lo general, la barriga cae considerablemente bajo la presión del bebé que canaliza, necesita orinar con frecuencia y respirar mejor.
¿Cuántos días antes de que aparezcan los síntomas del parto?
Los primeros síntomas de un taravglio que se aproxima también pueden ocurrir unos días antes de que comiencen las contracciones reales. Para entrar en la fase de trabajo de parto activo, por lo tanto con contracciones regulares, puede pasar un día entero y una noche entera.
¿Cómo saber si la barriga se ha caído?
Cuando el bebé es capaz de canalizarse con la cabeza en el canal de parto, la barriga se cae. Podemos entender fácilmente que esto sucede porque respiramos y digerimos mejor debido a que se libera la presión del útero sobre los órganos. Al mismo tiempo, el niño presiona la vejiga y tiene ganas de orinar con más frecuencia.