
Tapón mucoso
Hay un evento que nos puede ayudar a entender si el trabajo de parto está cerca; un acontecimiento del que nos hablan a menudo pero que no es tan conocido: pérdida del tapón mucoso. Tratemos de entender juntos qué es, cómo reconocerlo y cómo comportarnos cuando lo perdemos.
En este articulo
- Qué es esto
- Video
- ¿Cuándo se forma y por qué?
- Pérdida del tapón mucoso
- cuando preocuparse
- Cuanto le falta al parque
- Color
- presencia de sangre
El tapón mucoso, ¿qué es?
El tapón mucoso es una verdadera concentración de moco cervical "condensado", una sustancia gelatinosa que tiene como finalidad proteger la cavidad uterina estéril, que contiene al bebé, del ascenso de cualquier bacteria u hongo. Es esencialmente nuestro. protección natural contra infecciones uterinas lo cual sería muy peligroso para el embarazo y para el propio bebé. Una infección, de hecho, podría provocar un parto prematuro, complicaciones para el bebé y también para la madre.
Video, Pérdida del Tapón Mucoso. ¿Cuánto tiempo es antes del nacimiento?
¿Cuándo se forma y por qué?
Ya se produce la formación del tapón mucoso en las primeras etapas del embarazo, bajo el impulso hormonal, las glándulas del cuello uterino (aquellas que normalmente producen moco incluso en ausencia de embarazo) se estimulan para producir un moco más denso y gelatinoso que se va lentamente para "tapar" físicamente el canal cervical aislando la cavidad uterina. Ciertamente es un proceso gradual pero bastante temprano precisamente porque es importante proteger la cavidad uterina estéril desde las primeras etapas del embarazo.
La formación del corcho no es un proceso que podamos percibir desde el exterior, por ejemplo con pérdidas particulares (por lo demás típicas del embarazo). Esas grandes pérdidas que pueden ocurrir durante el embarazo en realidad son producidas por las paredes vaginales, no por el cuello uterino.
Lee también: Cómo cambia el útero en el embarazoPérdida del tapón mucoso, ¿cómo se puede reconocer?
Llegamos al punto crucial, es decir ¿Cómo reconozco que lo que he perdido es el tapón mucoso? Te puedo decir que en varios años de experiencia nunca he tenido una madre que no lo haya reconocido. Y la razón es muy simple: realmente es muy diferente de todas las otras pérdidas que pueda haber experimentado, incluso las de la infección por Candida.
Te daré algunos ejemplos prácticos, las pérdidas más sólidas que hayas podido experimentar son las debidas a infecciones por diferentes bacterias/hongos, suelen ser cremosas, de varios colores pero opacas. El tapón mucoso no, es sólido pero es gelatinoso y básicamente transparente. Por el contrario, las pérdidas normales que se pueden producir durante el embarazo son de líquido, a veces tanto que surge la duda de si se trata o no de líquido amniótico.
Para darle más información, puedo decir que parece una pequeña pila de gelatina clara / blanquecina, que de repente estás en las bragas cuando estamos más o menos cerca del momento del inicio del parto.
Expulsión del tapón mucoso, ¿cuándo preocuparse?
Una vez que hayas perdido el tapón mucoso solo tienes que observarlo, o pedir ayuda a quienes te siguen durante el embarazo. Sí estas embarazada (después de la semana 37) en realidad no hay mayores problemas y la única señal de alarma puede ser la presencia real de sangre en cantidad dentro de la mucosidad o que sale inmediatamente después de la pérdida del capuchón. En ese caso es importante que acudas a urgencias para un chequeo. Si, por el contrario, no está a término del embarazo, entonces antes de la semana 37, cualquiera que sea el color, la consistencia e independientemente de la presencia o ausencia de sangre, comuníquese con quienes la están siguiendo durante el embarazo. De hecho, será necesario comprender por qué se activó el mecanismo del parto. y si es necesario, proceder a la hospitalización para intentar frenarla y acercar lo más posible el término del embarazo.
Pérdida del tapón mucoso, ¿cuánto tiempo pasa antes del parto?
Llegamos al punto crucial, el que realmente interesa más a las madres, es decir, una vez que se pierde el corcho, ¿cuánto tiempo pasa antes de la entrega? Como suele ocurrir con los fenómenos relacionados con el trabajo de parto y el parto, en realidad no se conoce. Es decir, no podemos predecir a partir de ahí cuándo comenzarán las contracciones del pródromo del parto (las primeras contracciones, las irregulares que nos indican que estamos cerca del trabajo de parto y del parto).
Tengo experiencias muy diferentes al respecto y vario de persona a persona, es decir, incluso en embarazos posteriores puede cambiar. Puede ser de 3 horas, así como de 3 días, pero también de 2 semanas. Ciertamente sabemos que con la pérdida del tapón mucoso algo ha comenzado a cambiar y ciertamente no falta ni un mes. Digamos que en promedio después de un máximo de 7 días, según mi experiencia, comienzan las contracciones del parto.
La pérdida del corcho es en realidad el primer fenómeno (que consideramos como un fenómeno pasivo, es decir, debido a otras modificaciones corporales) que nos dice que hemos llegado a su fin. Seguro que nos lo dice a los profesionales pero también a las madres, que, salvo en situaciones particulares, sólo tienen que pensar que pronto verán a su bebé tras el larguísimo camino del embarazo. Te recomiendo una cosa más, si tienes dudas sobre las características del tapón mucoso y si llegas a perderlo antes del término del embarazo, contacta a quienes te están siguiendo durante el embarazo y/o a la sala de emergencias a fin de poder actuar con tiempo suficiente para garantizar la seguridad y el bienestar de la madre y el niño.
Tapón mucoso, color
Podemos notar el color del tapón mucoso solo cuando, cerca del parto, encontramos una sustancia gelatinosa blanca opaca o transparente en las bragas. No podemos ver el tapón mucoso durante una visita normal, por ejemplo, porque está "insertado" en el cuello uterino y es completamente invisible para nosotros. Cambios en el color del tapón mucoso pueden deberse a la diferente composición de las sustancias contenidas en él pero nunca cambia radicalmente. Sin embargo, es posible que haya algunos dentro. rastros de sangre, debido a la ruptura de los pequeños vasos sanguíneos del cuello uterino que ocurre cuando comienzan los fenómenos de transformación del parto, en particular con la formación de la bolsa amnio-coriónica, o esa parte de una "bolsa" que contiene líquido amniótico que separa la cabeza del bebé del cuello uterino y que, en la mayoría de los casos, se rompe provocando la llamada "ruptura del agua". Por lo tanto, podemos decir con confianza que si ve rastros de color rojo-rosado mezclados con la sustancia gelatinosa que constituye el tapón mucoso, no debe alarmarse, es una condición fisiológica.
Presencia de sangre en el tapón mucoso
La presencia de grandes cantidades de sangre de color rojo vivo o rojo oscuro que sale del canal cervical y que nos encontramos en el desliz debe hacer saltar la alarma. Como decíamos anteriormente, si la cantidad de sangre es cuantificable como unas pocas trazas no debemos alarmarnos, forma parte de la fisiología de los fenómenos que preceden al parto, pero si la cantidad es mayor puede deberse a causas no muy agradables. , por poner algún ejemplo un desprendimiento aunque sea mínimo de placenta, la rotura de un vaso placentario un poco más grande que provoque una hemorragia…etc etc. En fin, todo esto para recalcar que cuando ves sangre de una intensidad comparable a la del tercer-cuarto día del ciclo es importante acudir a urgencias para entender lo que está pasando. Una vez realizadas las comprobaciones necesarias (normalmente se trata de una ecografía para observar la posición de la placenta y el estado de salud del bebé), si no hay elementos particulares que alarmen a los médicos, se puede ir a casa y esperar la evolución. del trabajo
Preguntas y respuestas
¿Cuánto tiempo pasa antes del parto después de la pérdida del tapón mucoso?
Ciertamente, la pérdida del tapón mucoso es una señal clara de que se acerca el parto: el trabajo de parto puede comenzar en breve, pero puede demorar algunas semanas antes del nacimiento. La tapa puede romperse hasta seis semanas antes del parto.
¿Cuándo rompe aguas después de dar a luz?
La ruptura del agua en la mayoría de los casos se produce cuando ya ha comenzado el trabajo de parto: el cuello uterino se sidila y esta tensión provoca la ruptura de las membranas. Entonces, una ruptura en el agua indica que el trabajo de parto ha comenzado y debe ir al hospital. La duración del parto no puede ser predecible.
¿Cómo es el tapón mucoso?
El tapón mucoso es un material blanquecino gelatinoso o acuoso, también es común notar la presencia de leves estrías de sangre que son causadas por la ruptura de los capilares provocada por el inicio de la expansión del útero.
¿Qué se siente con la pérdida del tapón mucoso?
Sientes un flujo vaginal de líquido gelatinoso, que puede variar de blanquecino a amarillento, y no es un síntoma de inicio de trabajo de parto o parto inminente.
¿Cómo reconocer las contracciones?
Las contracciones del parto se manifiestan como una oleada de dolor que envuelve el bajo vientre hasta la espalda, aumentan de intensidad y luego desaparecen, para luego reaparecer periódicamente. Cuanto más nos acercamos al parto, más cercanas se vuelven las contracciones: cuando las contracciones duran más de 40 segundos, significa que el momento del parto está cerca.