Tocofobia: el miedo al embarazo y al parto

Quien soy
Marie-Ange Demory
@marie-angedemory
Autor y referencias

El tiempo de entrega

Muchas bellas imágenes sobre el momento del nacimiento, único y mágico





Lee también: Cómo superar el miedo al parto

¿Miedos innatos o sin sentido?
Como ha expresado reiteradamente en blogs, foros y revistas en papel, las fobias representan miedos reales e injustificados, que pueden llevar a evitar situaciones en las que podamos encontrarnos expuestos a lo que tememos. En particular, se distinguen diferentes fobias según el objeto de su propia temores: agorafobia (miedo a los espacios abiertos), claustrofobia, fobia social, fobia animal (aracnofobia, miedo a los perros, pájaros, etc.), fobias sexuales. Poco conocida es en cambio la tocofobia, o el miedo al embarazo, y en particular al parto (LEY).


LEA TAMBIÉN: Miedo al parto, consejos para afrontarlo

Tocofobia, esto desconocido...

Es un miedo que se produce cuando un sujeto evita embarazo. La situación puede pasarse por alto y no llamar la atención del médico. En particular, para este tipo de fobia es más difícil aplicar la terapia cognitivo-conductual de exposición gradual al estímulo fóbico, ya sea que estés embarazada o no. Ahí es donde radica el asunto espinoso. La diferencia de una ansiedad normal al pensar en el parto (muy frecuente, sobre todo en el tercer trimestre) viene dada por el hecho de que el miedo es extremo y domina la mente hasta el punto de que puede ser el motivo principal y la causa desencadenante que permite evitar un embarazo, renunciando así a tener un hijo deseado. Extremadamente: algunas mujeres practican uno anticoncepción rígidos, otros pueden incluso requerir esterilización permanente.


¿Quién está en riesgo?
Las pacientes con mayor riesgo son aquellas que han tenido experiencias de parto negativas, especialmente si ha habido maniobras obstétricas invasivas (LEY), por ejemplo, cuidados posteriores manuales o legrado sin anestesia, un trabajo de parto particularmente prolongado y difícil, o una cesárea de emergencia en condiciones dramáticas (por ejemplo, debido a un desprendimiento de placenta). En otros casos, el parto fue regular, pero percibido por la mujer como una violencia a su cuerpo, hasta el punto de conducir a un trastorno de estrés postraumático, con consecuencias de depresión posparto. ¿Qué pasa si una mujer está en su primer embarazo? Puede sufrir muy bien de tocofobia y requerir una cesárea, para evitar el parto natural. Sin embargo, hay que recordar que la seccion de cesárea es cirugía abdominal (LEY) y, como tal, es mucho más invasivo y riesgoso que el parto vaginal. La posibilidad de recurrir al parto con analgesia, en un ambiente acogedor, debe ser motivo de tranquilidad.



19 FOTOS

El tiempo de entrega

Muchas bellas imágenes sobre el momento del nacimiento, único y mágico





¿Cómo curar esta fobia?
Es importante actuar a nivel de prevención, dedicando tiempo a la comunicación, y en particular a la experiencia del parto. En este sentido, asistir a un curso de preparación puede ser útil para reducir la ansiedad, así como cursos de yoga o relajación, que centran la concentración en la respiración. En ciertos casos, se puede utilizar un breve período de psicoterapia para disolver los conflictos internos relacionados con la experiencia.

Para más información:
J Cockburn, ME Pawson, Desafíos psicológicos en obstetricia y ginecología, Edizioni Springer, 2007.

 

Añade un comentario de Tocofobia: el miedo al embarazo y al parto
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.