Traición y (re)traición: "¿Debo decirle a mi pareja que no es su hija?"

Fuente: iStock

Confesar una traición ¿sí o no?

Me siento incómodo al plantear mi situación pero estoy convencido de definitivamente necesito una opinion llegado a este punto... siempre he sentido cariño por mi pareja y en el 2022 nació mi bebé.
No estaba muy presente por su trabajo y con los años han estado ahí. algunos descuidos por su parte. Cuando mi hija fue concebida fue durante una relación con la persona que amaba y ella llevaba una vida diferente a la mía... y este secreto me persigue desde el momento de la concepción.





Aún no le he confesado a mi pareja que nuestra hija era de otro hombre ya que ella no entendería el dolor que siempre he sentido por dentro y me dejaría con muchos gastos a cargo incluyendo los de ella!!! Y el padre de mi hija no sabe que es el padre natural... Actualmente la situación en casa parece estable con mi pareja: los dos tenemos nuestro trabajo en horarios distintos, hablamos y noto que es antipático... mi hija está creciendo con la convicción de que en la casa hay una figura paterna aunque no sea realmente suya.
Pero desde hace unos meses ya no vivo más, será el culpaserá que extraño al padre de mi hija y no estoy enamorado de mi pareja o tal vez la duda de haber subestimado lo que ya no me hace vivir. Me gustaría exponerle todo a mi pareja, pero sé que debí haberlo hecho mucho antes y que hoy solo estaría destruyendo todo un equilibrio.

Que puedo hacer para superar este dificil momento... A pesar del tiempo transcurrido ¿Tengo que decírselo a mi pareja y decirle al padre de mi hija que ella es suya? No sé cómo seguir actuando, me estoy volviendo loco. ¡Por favor, ayúdame! Gracias

La respuesta del experto

Traición siempre tiene razones que pueden derivar de sentirse mal juntos, a partir de falta de amor, a partir de necesidad de sentirse apreciado como mujer, como pareja... todas necesidades que una relación puede no satisfacer.



Muchas veces a la traición se le suma un embarazo, pero para evitarlo es bueno tomar precauciones. Cuando este no es el caso, el deseo inconsciente por esta eventualidad se hace evidente. Pero, ¿cómo es que eliges no te comuniques inmediatamente el estado de cosas y continuar una relación ocultando la paternidad del verdadero padre? Es claro que este aspecto debe ser analizado y, en consecuencia, evaluado lo que podría implicar deshacerse de este secreto.

¿Y por qué ahora mismo y no antes? Es decir, ¿qué necesidades han surgido mientras tanto en la vida? La necesidad de encontrar la verdad puede provenir de muchas cosas, incluida una más deseo de reclamo inconsciente hacia alguien que no es lo que se suponía que era. 

Pero sobre todo lo que atormenta el alma es la traición autodirigida más que la otra porque se llevaba una existencia cuando se la imaginaba diferente. Por lo tanto, la condición interna influye mucho en el estado mental y se derrama tanto en la relación como en la vida.

Hablar de esto con su pareja significaría hierelo, desacreditarlo, expulsarlo y traicionarlo una vez más a pesar de que él, aún con su ausencia, lo hizo a su vez y, probablemente, lo hace todos los días.

Pero tienes que pensar sobre todo en la niña. ¿Qué cambiaría para ella? ¿Quizás confundirse con respecto a una situación familiar ya estructurada y presente? ¿El padre biológico la cuidaría y saldría con ella de la misma manera que la otra? Y que acertado seria que ella tomara conciencia de una realidad que no solo no sospecha sino que esta ahi desestabilizador no un poco sobre las cifras de referencia? Incluso para ella sería una traición y en una edad delicada como la infancia puede tener muchas dificultades para recuperar el equilibrio.



Lea también: Por qué no discutir frente a los niños

Pero lo contrario también es cierto, en el sentido de que todo depende del carácter del niño y de lo capaz que sea de procesar toda la situación hasta recuperar la serenidad con el tiempo.

En segundo lugar, uno debe entender la tipo de relación que tiene su hija con su padre y si esto pudiera ser para ella un shock. El hecho es que los hijos no son de quienes los conciben sino de quienes los crían y cuidan, de quienes les dan cariño y atención.

Además, no se puede predecir la reacción del padre o el otro hombre, uno solo podría suponer un cambio radical en toda su historia familiar, independientemente de si permanecen juntos o no.

Siguiendo el ejemplo de este momento suyo, podría reflexionar sobre sus necesidades actuales que se esconden detrás de este malestar. Mantener una relación en pie por motivos económicos o por miedo a andar solo, significa una vez más traicionarte a ti mismo y su propia identidad como mujer y como ser humano.

Tal vez es hora de recuperar su vida, independientemente de la paternidad, para encontrarse como individuo con necesidades y necesidades satisfechas. Lo que aún persiste es su manera de posponer e no te hagas responsable de la propia vida.

El otro, pues, no se convierte en compañero, sino un soporte que, aunque silencioso, está ahí.

Añade un comentario de Traición y (re)traición: "¿Debo decirle a mi pareja que no es su hija?"
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.