translucidez nuclear

Translucenza nucal

La translucidez nucal es un examen que se realiza con ecografía que sirve para establecer un porcentaje de probabilidad de que el feto esté afectado por síndrome de Down.





No es una prueba genética y no analiza el líquido amniótico, como lo hace la amniocentesis, por lo tanto no es una prueba diagnóstica. Solo se utiliza para calcular la probabilidad de que el niño tenga síndrome de Down y, en caso de resultado positivo, se aconseja a la futura madre que se someta a laamniocentesis.

20 FOTOS

Ultrasonido durante el embarazo: ¿qué ves?

Durante los nueve meses de embarazo, la futura madre deberá someterse a diversas ecografías. Esto es lo que puede ver



Transulcencia nucal al hacer

Este examen es realizado por duodécima a decimotercera semana de embarazo. La transulcencia nucal creada por la mayor cantidad de líquido presente entre la piel de la nuca del feto y las membranas subyacentes a nivel del cuello se examina con ultrasonido. Su aumento de grosor (lo que indica la positividad de la prueba) determina una mayor probabilidad de recurrir a una investigación invasiva posterior como la amniocentesis o CVS.



Translucencia nucal como se hace

La mujer embarazada debe ser consciente de que la translucencia nucal es un examen no invasivo el cual hace uso de una buena ecografía para calcular el espesor de dicho líquido, la presencia de anomalías cardíacas, así como para visualizar la formación del tabique nasal que representa otro indicador de mayor riesgo de que el niño tenga síndrome de Down: esta anomalía cromosómica , de hecho, retrasa el crecimiento del tabique nasal (el 60% de los niños con este síndrome no tienen el tabique nasal visible en la ecografía).

Este examen de ultrasonido sin embargo, no determina la certeza de esperar un hijo con anomalías cromosómicas o no. Es un cribado realizado sobre la base de cálculos de probabilidad que tienen en cuenta la edad de la madre, el origen materno y la presencia o ausencia de síndromes cromosómicos familiares.

Si la translucencia nucal está aumentada pero el fruto de la concepción no necesariamente presenta anomalías, las mujeres pueden someterse a un cribado invasivo (amniocentesis o CVS) gratuitamente para el control del cariotipo del niño.

Lea también: Ultrasonido indispensable en el embarazo

En cuanto a la presencia menor de este líquido, es un signo probabilístico de salud fetal que en ningún caso excluye a priori que pueda estar presente alguna anomalía cromosómica o genética. Todo se basa en cálculos matemáticos de probabilidad, y este examen pretende orientar a la mujer embarazada en la elección de futuras investigaciones más invasivas pero absolutamente seguras.

La translucidez nuclear tiene una probabilidad de certeza igual a 75-80%, y el riesgo de tener un hijo Down se define como alto si es igual o superior a un hijo en 250 hijos.

Este examen se puede hacer solo o combinado con análisis bioquímicos maternos a través de la prueba bi o la prueba tri.

Añade un comentario de translucidez nuclear
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.