Trofoblasto: qué es, cuándo se forma y las patologías que puede generar

Fuente: Shutterstock

que es el trofoblasto

Cuando comienza un embarazo, con frecuencia se escucha hablar de trofoblasto y de patologías que pudieran afectarle. No todas las mujeres, sin embargo, saben qué es, por eso queremos contártelo en esta guía.





El trofoblasto ya se forma en las primeras semanas de embarazo, a partir del quinto o séptimo día después de la fecundación, cuando la mujer aún no sabe que está embarazada. A partir del trofoblasto, luego, siguiendo con las semanas de gestación, se forma la placenta que acompañará a la madre y al bebé hasta el parto.

Pero procedamos paso a paso, para entender claramente qué es el trofoblasto, cuándo se forma y cuál es su importancia. 

En este articulo

  • Trofoblasto, cuando se forma
  • Trofoblasto y Beta hCG
  • Cuando el trofoblasto se convierte en placenta
  • Patologías que pueden afectar al trofoblasto
  • Enfermedad trofoblástica gestacional
Lee también: Temperatura basal en el embarazo: qué es y cómo se mide

Trofoblasto: cuando se forma

El trofoblasto, como se anticipó, se forma unas pocas semanas después de la fertilización. Es el tejido celular fundamental para la nutrición del embrión, aunque no participe en su formación. Su papel es primordial en la fase de implantación.



El trofoblasto, en otras palabras, constituye la masa celular externa del blastocisto, que se forma antes de que se implante el embrión. Está formado por pequeñas protuberancias, las llamadas vellosidades coriónicas, y produce enzimas que hacen que las células embrionarias entren en la mucosa uterina favoreciendo la anidación del óvulo.

Realizada correctamente esta función en la fase de implantación, a partir del tercer mes toma el nombre de placenta. 

Trofoblasto y Beta HCG

Il trofoblasto, a los pocos días de la concepción, comienza a producir la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana).



Este último -que también surge del análisis de sangre al que se someten las mujeres para confirmar que están embarazadas- es fundamental para garantizar que el endometrio sea receptivo al embrión implantado.

Cuando el trofoblasto se convierte en placenta

Como se mencionó anteriormente, en algún momento el trofoblasto termina su función y da lugar a la placenta. ¿Qué sucede realmente?

Aproximadamente tres días después de la fecundación, los trofoblastos comienzan a producir el famoso hormona hCG Así comenzó el embarazo. En este punto el trofoblasto genera la placenta y las membranas externas. La placenta, en particular, garantiza nutrición y oxígeno al feto, que son esenciales para su crecimiento. 

Patologías que pueden afectar al trofoblasto

El trofoblasto, en algunos casos, puede verse afectado por patologías que afectan a la gestante y que pueden manifestarse con múltiples síntomas. En detalle, el trofoblasto puede verse afectado por los llamados enfermedad trofoblástica gestacional la proliferación de tejido trofoblástico fetal, que da lugar al tumor trofoblástico.

Los síntomas de esta patología pueden ser diferentes y de diversos grados. Van desde sangrado vaginal hasta preeclampsia, desde agrandamiento del útero hasta vómitos, hasta, en los casos más graves, aborto espontáneo y muerte fetal. 

Enfermedad trofoblástica gestacional

La enfermedad trofoblástica gestacional es una proliferación de tejido trofoblástico fetal que se manifiesta en forma de rueda hidatiforme o coriocarcinoma. Ambos son cánceres, pero uno es benigno y el otro es maligno y, afortunadamente, muy raro.

La Mola idatiforme es una forma pretumoral benigna del trofobrasto. En la práctica, incluso en ausencia de un embrión viable, el trofoblasto continúa produciendo Beta Hcg. En la mayoría de los casos, la consecuencia es el aborto espontáneo en las primeras semanas de embarazo. 

Il coriocarcinoma, por otra parte, es un tumor maligno de origen gestacional que, en ocasiones, puede formarse tras la mola hidatiforme. Ocurre con pérdida anormal de sangre y se trata con cirugía y quimioterapia. 

Además de la mola hidatiforme y el Coriocarcinoma, también existen otras patologías que pueden afectar al trofoblasto: 

  • tumor placentario trofoblástico (tumor raro, en el que las células trofoblásticas intermedias continúan invadiendo los tejidos incluso después del embarazo)
  • tumor epitelioide: variante rara de tumor trofoblástico placentario
Añade un comentario de Trofoblasto: qué es, cuándo se forma y las patologías que puede generar
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.